image

Cómo construir una plataforma de Transparencia Estatal

Las plataformas de transparencia son el mejor mecanismo para garantizar el acceso a la información pública que demanda la ciudadanía. Este artículo presenta los elementos mínimos y algunos ejemplos internacionales de referencia

Considerado un derecho humano, el derecho de acceso a la información pública está garantizado por el artículo 6 de la Constitución, en el que se indica que “toda la información en posesión de cualquier autoridad […] es pública” y – con el fin de transparentarla – “deberá prevalecer el principio de máxima publicidad”. De este principio, emana la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. En ella se señala que “El derecho humano de acceso a la información comprende solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir información”, lo cual involucra participación ciudadana.

En la actualidad, la manera en que un gobierno transparenta cantidades sustanciales de información debe ser mediante el e-government o gobierno electrónico que acerca la relación sector público-sector social. De esta manera, los portales de transparencia y datos abiertos son necesarios para lograr semejante tarea.

Mediante el análisis de decenas de plataformas de transparencia, corrupción, integridad y datos abiertos, el presente artículo pretende formular una propuesta de formato que integre todos los elementos mínimos que deben transparentar los gobiernos locales a través de un sitio web; además, menciona puntos no obligatorios, pero funcionales para la apertura de datos. También se mencionan ejemplos de buenas prácticas nacionales e internacionales donde se integran módulos de participación ciudadana o de enseñanza para que el usuario sepa qué es transparencia, cómo acceder a la información, entre otros contenidos. Por último compartimos recomendaciones generales para la construcción de dichas plataformas.

Elementos mínimos

Los elementos mínimos de toda página web de transparencia surgen de las leyes de transparencia y acceso a la información, tanto la ley general como las de los estados, si es el caso, así como de la política de transparencia, gobierno abierto y datos abiertos del gobierno federal. Estos elementos son considerados indispensables para que la ciudadanía pueda ejercer el pleno derecho de acceso a la información pública.

  • Información relevante.

Generalmente los sitios web deben responder las preguntas: Qué hace y qué no hace este portal Para qué es y para qué no es. Quién lo maneja, cuál es su utilidad, etc.

  • Información pública de oficio.

Según el artículo 70 de la ley general de transparencia, es obligatorio publicar cuarenta y ocho temas, documentos y políticas, para que no sea necesaria la mediación de una solicitud de acceso a la información. Entre estas temáticas está el marco normativo, estructura orgánica, facultades de cada área, metas y objetivos, etc.

  • Servidores públicos, sueldos y salarios. En el caso del gobierno federal, esta información debe estar incluida en el portal  nómina transparente.
  • Las declaraciones patrimoniales y de conflicto de intereses de los servidores públicos. A nivel federal, está la plataforma DeclaraNET y en un futuro en la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional Anticorrupción.
  • Datos abiertos. De preferencia en diferentes formatos para promover su uso y explotación. Sirve de apoyo hacerlo de manera interactiva, la buena práctica por excelencia es el portal ChileCompra.
  • Contrataciones públicas (se recomienda toda la información situada en CompraNet y un esfuerzo por publicar más rubros del Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas que propone la Open Contracting Partnership).

El listado de personas servidoras públicas que trabajan en contrataciones se encuentra en el RENIRESP (nivel federal) y posteriormente en la PDN.

  • Gasto en publicidad oficial
  • Transparencia fiscal, contabilidad gubernamental o transparencia presupuestal. Esto representa un esfuerzo grande de publicar ingresos y gastos con detalle. El portal Transparencia Presupuestaria es muy ilustrativo al respecto.
  • Participaciones a municipios
  • Módulo de denuncias anónimas
  • Búsqueda específica donde se permita buscar: palabra clave, organismo y año de ejercicio. El portal general de transparencia de Chiapas es un ejemplo de buenas prácticas.
  • Enlace a la Plataforma Nacional de Transparencia o, en su caso, un módulo de solicitudes de información.

Elementos no obligatorios pero recomendables

Otros módulos no obligatorios, pero que se recomienda su uso de manera proactiva son:

  • Gasto en viáticos
  • Servidores públicos sancionados
  • Bienes inmuebles
  • En programas: Diagnóstico, medición y evaluación de impacto;  y monitoreo de procesos
  • Padrón de proveedores
  • Padrón de vehículos (esta es una de las buenas prácticas que tiene el portal Juntos contra la corrupción de la CDMX.
  • Informes de auditorías emanados de la Auditoría Superior de la Federación. Fiscalizaciones o evaluaciones de otras autoridades como el CONEVAL. Y las acciones que se emprenden para resolver los comentarios de dichas autoridades.
  • Registro de las finanzas públicas estatales: planeación, programación, presupuestación, ejercicio y control, seguimiento y evaluación, rendición de cuentas y fiscalización, información financiera.
  • Ligas a micrositios emergentes como el caso de COVID-19. Por exigencia de la ciudadanía y de manera proactiva, los diferentes niveles de gobierno ponen a disposición información para atender situaciones emergentes. Una buena práctica es el COVID-19 Contract Explorer

Participación ciudadana

La participación ciudadana suele pensarse teóricamente como separada de la transparencia y la rendición de cuentas. En realidad, esta triada conforma la democratización de todo gobierno. Y en la práctica una no está muy separada de la otra. Por ello, distintos sitios web incluyen módulos de participación para el público de cada país. Así tenemos que el Portal de la Transparencia de España tiene un módulo de participación ciudadana en proyectos normativos.

Otro gran ejemplo es el Budget monitor de Georgia, que representa una plataforma para revisión ciudadana en la que se expone información relativa a las finanzas públicas. Contiene temas como ingresos y gastos, auditorías y contratos públicos. En dicho sitio, la ciudadanía puede proponer modificaciones para las auditorías de diferentes organizaciones públicas. También acepta propuestas para el gasto público.

La plataforma Mygov (India) es un sitio diseñado para la participación ciudadana, donde se proponen y formulan políticas y programas. Su innovación es lanzar diversas convocatorias para el combate a la corrupción. Para incentivar la participación de más personas hay un uso de puntos que se cambian por créditos. Así es como la plataforma cuenta con más de cien mil usuarios activos.

Aunque es un esfuerzo mínimo, el sitio Aguascalientes por la transparencia ofrece un módulo de integridad para niños en el que se intenta de manera didáctica conectar a los más jóvenes con el tema de integridad a través de un test, que una vez resuelto “con 10” les permite entrar a realizar rompecabezas.

Por su parte, Transparencia Chihuahua cuenta con un módulo llamado Ayudanos a encontrarlas donde el usuario puede proporcionar información que auxilia a localizar mujeres desaparecidas en el Estado.

En el marco de los objetivos de desarrollo sustentable de las Naciones Unidas, muchas plataformas de transparencia en el mundo así como locales y de OSCs (tal es el caso del sitio Cómo vamos Nuevo León) están integrando también módulos de desigualdad y pobreza, género, servicios públicos, entre otros. Aquí compartimos recomendaciones generales para la construcción de dichas plataformas. En ellas se busca transparentar información de lo que hacen los gobiernos en temas como:

  • Género
  • Pobreza y desigualdad
  • Indicadores de ocupación laboral y de crecimiento económico
  • Servicios públicos
  • Acceso al agua
  • Acción por el clima

Para estos módulos lo ideal sería una breve introducción al desarrollo sustentable, agregar al glosario definiciones y palabras clave. Sobre todo, lo más relevante sería transparentar el presupuesto y gasto en programas, leyes o cualquier política que esté inducida a tratar estos temas, así como sus auditorías, fiscalizaciones y evaluaciones.

Para el uso de la plataforma y un amigable acercamiento al usuario, hay que incorporar el rol de profesores, técnicos y sobre todo innovadores. Para ello es indispensable integrar módulos de manual del sitio, glosario y enlaces de interés de otras dependencias de gobierno.

El sitio web del ministerio de justicia finlandés es un ejemplo de buenas prácticas en términos de construir una plataforma amigable para el usuario, dado que provee información y herramientas para generar habilidades que contribuyan a disminuir la corrupción. Cuenta con módulos de: ¿qué es la corrupción y cuales son sus consecuencias?; un test para saber si en la organización donde trabaja el usuario, pública o privada, hay riesgos y escenarios de corrupción; un módulo para aprender a identificar señales de alerta de corrupción, otro para aprender buenas prácticas en el trabajo, otro de estrategias anticorrupción y un módulo que enseña a reportar o denunciar actos de corrupción, así sea apenas por sospecha.

Costa Rica también es un ejemplo de excelencia, dado que en el portal Red Interinstitucional de Transparencia (de la Contraloría General de la República) permite navegar por medio de perfiles de usuario, para que las búsquedas sean de manera más sencilla y enfocada. Son 5 perfiles: auditor interno, ciudadano, estudiante, oferente y periodista.

En México hay dos ejemplos de mecanismos cognoscitivos para el usuario: el primero es el Portal de Transparencia y Acceso a la Información del estado de Guerrero. Es muy ilustrativo para aprender términos, la historia de la transparencia, o qué es la transparencia proactiva. El segundo ejemplo es el portal del IAIP Tlaxcala, en donde se puede aprender qué es transparencia, cómo acceder a la información o qué es un archivo. También cuenta con materiales y capacitación mediante cursos en línea y videos.

Datos Abiertos:

El Portal de Datos Abiertos de la DNCP (Dirección Nacional de Contrataciones Públicas) es un sitio web que permite acceder a los datos de contrataciones públicas de Paraguay. En este se pueden explorar datos con herramientas para programadores; cuenta con un mapa interactivo con información georreferenciada, así como gráficos que permiten visualizar la información de manera ilustrativa.

Recomendaciones generales:

Se recomienda el uso de un nombre llamativo y amistoso para la plataforma, dado que el clásico nombre “Transparencia, gobierno de…” resulta desmotivador para los usuarios. Intentar usar colores neutros o ajustarse a los institucionales. Asimismo direccionadores simples y entendibles, no abusar de las imágenes, pero tampoco mantener puro texto.

Finalmente, es responsabilidad de todo constructor de plataformas la protección de datos personales, y garantizar el anonimato en las denuncias o si es el caso, señalar los canales de protección a víctimas de actos de corrupción o faltas administrativas. Homologar este formato para todas las plataformas locales y nacionales sería lo ideal. Todos estos componentes incentivan a cualquiera a ser un gobierno realmente abierto y cercano a la ciudadanía, propositivo y que permita la participación ciudadana.


Francisco Javier Vega Oviedo

Politólogo y publiadministrativista

LEE MÁS SOBRE: Desarmar la corrupción