EL NEWSLETTER DE MEXICANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD

Hoy se cumplen 50 años de que un equipo de operaciones clandestinas allanó el cuartel general del Partido Demócrata en el edificio Watergate, en Washington. La detención in fraganti de un comando vinculado a la Casa Blanca y nexos previos con la CIA detonó el mayor escándalo en la historia política de Estados Unidos que llevaría a la renuncia de Richard Nixon a la Presidencia.

Las investigaciones sobre el frustrado asalto hicieron que se descubriera la Conexión México y la existencia de cuatro cheques por 89 mil dólares usados para financiar la operación, todos firmados por un prominente abogado mexicano de la época: Manuel Ogarrio.

Cincuenta años después, y por primera vez, Alejandro Ogarrio Ramírez, hijo de Manuel, nos cuenta toda la historia de por qué y cómo el nombre de su padre quedará siempre ligado al caso Watergate.

Por Jacinto Rodríguez Munguía

La única vez que este abogado mexicano habló sobre el tema fue hace 50 años. Una tarde de fines de julio de 1972 un periodista estadounidense llegó hasta la puerta de su oficina y, con hojas en mano, le preguntó directamente: ¿Ésta es la firma de su padre? Frente a él, la copia borrosa de un cheque emitido por el Banco Internacional en el que apenas se veían los trazos y el nombre del beneficiario: Manuel Ogarrio Daguerre.

La primera respuesta que se le ocurrió a Alejandro Ogarrio Ramírez, hijo de Manuel, fue que esa firma no se parecía a la de su padre. Que no estaba seguro, que los rasgos no coincidían…

Ha pasado medio siglo desde entonces.

Por primera vez cuenta cómo vivió la familia Ogarrio esos días, luego de que se enteró por The New York Times y The Washington Post que el dinero amparado por varios cheques firmados por su padre fue utilizado para pagar a los cinco hombres que la madrugada del 17 de junio de 1972 allanaron las oficinas centrales del Partido Demócrata en el edificio Watergate, en Washington.

Detalla también para esta investigación, realizada por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad en alianza con Fábrica de Periodismo, qué ocurrió y revela el nombre de un personaje nunca antes mencionado, quien, además, involucró a su padre en esta trama conocida como la Conexión México del Watergate, el mayor escándalo político en la historia reciente de Estados Unidos que condujo a la renuncia de Richard Nixon a la Presidencia de ese país.

IR AL ESPECIAL
¡Nuevo pódcast!

Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, exgobernador de Campeche y líder nacional del PRI, utilizó su influencia política y poder para triangular dinero a través de la compra y venta de inmuebles con el objetivo de no dejar rastro en sus declaraciones patrimoniales ni ante la autoridad fiscal.

Una investigación en expedientes del Registro Público de la Propiedad (RPPyC) y del Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral (Infocam) de Campeche revela que a abril de 2022 “Alito” Moreno, su hermano Emigdio Gabriel Moreno Cárdenas, su madre Yolanda Mercedes Cárdenas Montero y Juan José Salazar Ferrer -identificado como su arquitecto de cabecera- son propietarios de 35 casas y terrenos en el estado.

Este pódcast forma parte de la investigación: La red de Alito Moreno para triangular dinero con la compra-venta de inmuebles

ESCUCHA EL PÓDCAST

Investigación: Eduardo Buendía*

Conducción: Darío Ramírez

Edición: Gloria Hernández

Diseño gráfico: Jéssica Bolaños

*Eduardo Buendía es periodista de investigación. Ha laborado en El Universal, Reporte Índigo y ONEA México, como reportero, editor y coordinador de investigaciones. Algunas de sus publicaciones han aparecido en Proceso, Milenio, Post Opinion, La-Lista, entre otros. En 2019 obtuvo una mención especial de la región México en el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática por el trabajo Espionaje sin Controles.

Gracias por leer una edición más del newsletter de MCCI. Te invitamos a que te unas a la discusión y nos hagas llegar tus comentarios a [email protected]

Hasta la próxima 
Facebook
Twitter
Website