|
|
|
|
Esta semana, en MCCI, publicamos varios temas de relevancia en la discusión pública.
En nuestra sección Arenas Movedizas, destacamos el caso de Jorge Antonio Cano Félix, yerno del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien fue incorporado al gobierno federal a pesar de las irregularidades ocurridas en su gestión como subdirector de Tecnología en el ISSSTE.
En Impunidad a la mexicana abordamos la situación de la violencia en Guanajuato con un análisis sobre la gestión de Carlos Zamarripa, quien fue titular de la Fiscalía General del estado durante 15 años. Hoy, con la llegada de un nuevo fiscal, es el momento adecuado para revisar los resultados de la administración anterior.
En A juicio de Amparo, María Amparo Casar, presidenta de MCCI, examina los efectos de las decisiones de Donald Trump en la política interior de México.
En esta edición también queremos recordar que en mayo de 2024, revelamos que miles de dueños de gasolineras y gaseras fueron extorsionados por la Profeco, pagando cuotas de entre 13 mil y 35 mil pesos para evitar clausuras. Ahora, la presidenta Claudia Sheinbaum busca llegar a acuerdos con las estaciones para evitar sobreprecios, pero se espera que las prácticas corruptas del pasado no se repitan.
|
|
Jorge Antonio Cano Félix, yerno del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se incorporó al gobierno federal pese a tener irregularidades de su tiempo como subdirector de Tecnología en el ISSSTE. Cano Félix fue contratado en noviembre de 2024 como subdirector de Nuevos Negocios, Mercadotecnia y Publicidad en la Lotería Nacional, a pesar de las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación en su gestión en el ISSSTE entre 2013 y 2017.
|
|
Carlos Zamarripa fue titular de la Fiscalía General de Guanajuato por 15 años, al mismo tiempo el estado se convirtió en el más violento del país. Una muestra de ello, es el incremento de los delitos violentos entre 2015 y 2024, con la extorsión liderando esta tendencia.
Con la llegada de un nuevo fiscal, decidimos analizar los resultados y pendientes de justicia para Guanajuato.
|
|
Sin duda la Presidenta Sheinbaum salió bien parada en el trance que dominó la discusión pública de la relación México-Estados Unidos. Ni ante las amenazas reiteradas antes del 1° de febrero ni después de emitido el decreto ejecutivo sobre la imposición de aranceles, Sheinbaum sobre-reaccionó ni intentó “ponerse al tú por tú” con Trump.
|
|
En mayo de 2024, en MCCI informamos que miles de dueños de gasolineras y gaseras en todo el país fueron obligados por personal de la Profeco a pagar cuotas mensuales para evitar ser clausurados. Según los testimonios, aquellos expendios que se negaban a pagar eran acusados injustamente de vender litros incompletos o a precios elevados.
Ahora, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha declarado que se busca llegar a un acuerdo con las estaciones de servicio para evitar costos excesivos en la gasolina.Y aunque el nuevo titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, ha evidenciado las gasolineras con precios elevados queda la esperanza de que las prácticas corruptas del sexenio pasado, que favorecían el soborno y la extorsión, no se repitan en esta nueva etapa.
|
|
En 2020, MCCI publicó una radionovela con 3 historias de víctimas de feminicidio basadas en casos reales. Una de ellas es la historia de Cecilia, inspirada en el caso de Fátima Quintana, una niña de 12 años que fue brutalmente asesinada por tres de sus vecinos en 2015. Uno de sus feminicidas, José Juan Hernández Tecruceño, recibió a principios de enero una reducción en su condena. Era vitalicia, ahora una pena de 70 años de prisión.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|