12 de marzo de 2025.
Corrupción y violencia sin fin.

Esta semana comenzamos con una investigación que involucra al gobierno de Alfonso Durazo en Sonora. En diciembre de 2022, el gobierno adquirió el 49% de las acciones de una empresa que siete meses después, recibió ilegalmente la concesión del libramiento de Nogales, carretera que funciona como corredor fiscal de la aduana de Nogales. Un acto aprobado por Jorge Nuño Lara, quien fuera secretario de Comunicaciones en los últimos meses del gobierno de AMLO.

En otro caso, la violencia en México sigue siendo una tragedia sin fin. En 2019, la Guardia Nacional encontró cuerpos incinerados en Teuchitlán. Este hallazgo se relaciona con el reciente descubrimiento de un crematorio en la misma zona.

La impunidad y la violencia continúan siendo temas centrales que el gobierno no logra erradicar, a pesar de sus promesas. Este 8M, recordamos a tres mujeres víctimas de violencia de género, cuyas historias siguen en la sombra de la impunidad.

Además, a medida que se acerca la elección judicial, hemos analizado las últimas noticias sobre este proceso. Por primera vez en 34 años, el conteo de votos no estará en manos de funcionarios de casilla, sino del INE. Esto, sumado a un posible retraso en la entrega de resultados de hasta 12 días, genera inquietud sobre la transparencia del proceso.

Esperamos que esta newsletter sea de tu interés, ¡nos vemos la próxima semana!

La corrupción y la impunidad envuelven el caso de Teuchitlán, en donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó un crematorio clandestino.

Un informe oficial consultado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) detalla que elementos de la Guardia Nacional reportaron el 10 de agosto de 2019 que habían localizado una finca con varios cuerpos que habían sido calcinados en Teuchitlán, cerca de la comunidad de La Estanzuela, la misma zona donde los buscadores localizaron a inicios de marzo de 2025 el crematorio.

No te pierdas nuestro reportaje

¿El gobierno de Alfonso Durazo en Sonora predijo el futuro? 
En diciembre de 2022, este gobierno compró el 49% de las acciones de una empresa que, siete meses después, recibió la concesión del libramiento de Nogales de manera ilegal. El acuerdo se realizó con la aprobación de Jorge Nuño Lara, quien fue secretario de Comunicaciones en los últimos dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

Este negocio generará ingresos anuales de 95 millones de pesos durante los próximos 35 años.

No te pierdas nuestra investigación

Esta semana en A juicio de Amparo, la presidenta de MCCI, María Amparo Casar analizó las acciones y decisiones del gobierno de México en relación con el uso de eventos y reformas para consolidar el poder ejecutivo. 

“La del domingo no fue una asamblea informativa para dar a conocer qué hará el gobierno de México en caso de que Trump siga trayendo al país de mes en mes temblando por una posible imposición de aranceles y quién sabe qué otra represalia. Tampoco lo fue para convocar a la unidad nacional. Nadie se ha pronunciado en favor de los aranceles: ni la oposición, ni los empresarios, ni la sociedad civil, ni los expertos”. 

No te pierdas A juicio de Amparo

En México la violencia contra las mujeres no ha parado pese a las constantes promesas del gobierno. Al inicio de su sexenio, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la campaña nacional permanente “Es tiempo de mujeres sin violencia”, no obstante, la realidad es otra. 
Con motivo del 8M profundizamos en la historia de 3 mujeres víctimas de violencia de género cuyos delitos permanecen impunes. 

No te pierdas nuestro carrusel

Cada vez se acerca más la elección judicial y en MCCI nos hemos dado a la tarea de analizar las últimas noticias con respecto a este proceso. Hasta ahora, tenemos dos hallazgos importantes que queremos compartir. 

El primero es que ya podemos conocer el historial de los candidatos a jueces y magistrados. Descubrimos que algunos de ellos son cercanos al gobierno. 

El segundo es que por primera vez en 34 años, no serán los funcionarios de casilla quienes cuenten los votos sino autoridades del INE. 

Aunado a esto, la entrega de resultados podría demorar hasta 12 días, lo que podría afectar la confianza en la transparencia del proceso. 

No te pierdas nuestro blog
Gracias por leer una edición más del newsletter de MCCI. Te invitamos a que te unas a la discusión y nos hagas llegar tus comentarios a [email protected]

¡Hasta la próxima!
Facebook
Twitter
YouTube
Website
© 2023 Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad

Nuestra dirección de envío es:
[email protected]

¿Quieres cambiar la frecuencia de envíos?
Puedes actualizar tus preferenciasdarte de baja.