6 de marzo de 2025.
Desafíos judiciales.

Esta semana tenemos varios temas importantes que debemos poner sobre la mesa y analizar.

Las nuevas leyes de transparencia plantean una figura que podría limitar el acceso a la información sobre presuntos casos de corrupción hasta que estén acreditados. Es decir, hasta que una autoridad competente determine que, efectivamente, se configuró un caso de corrupción o bien haya recaído una sanción firme.

Lo anterior crea una figura que abre la puerta a proteger más información en casos de corrupción.

También analizamos lo que ha pasado con la reforma judicial. A menos de 100 días de la elección judicial, el INE ya mandó a imprimir las boletas con las candidaturas a la Suprema Corte de Justicia y al Tribunal Electoral. Revisamos sus historiales y descubrimos quiénes son cercanos al poder.

Esta semana, en A juicio de Amparo, María Amparo Casar, presidenta de MCCI, analizó la influencia de Donald Trump en la política interna de México. El presidente de Estados Unidos ha presionado a México para alinearse con sus políticas, especialmente en el combate al narcotráfico, con la amenaza de la imposición de aranceles.

Esperamos que esta newsletter sea de tu interés. 

¿Avance o retroceso? Las nuevas leyes de transparencia proponen una figura que podría limitar el acceso a información sobre presuntos casos de corrupción hasta que estén acreditados.

La reforma al artículo 6 de la Constitución cambió la estructura institucional que garantizaba el derecho ciudadano a acceder a la información pública. Después de esta reforma, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó ante el Congreso las nuevas leyes para reemplazar ese sistema y regular también la protección de datos personales en los sectores público y privado. Una de las propuestas en la nueva legislación es permitir la reserva de información solo en los casos de corrupción que hayan sido comprobados. 

No te pierdas nuestro blog de Desarmar la Corrupción

¿Qué ha pasado con la reforma judicial la última semana? Faltan menos de 100 días para la elección judicial. La semana pasada, el INE mandó a imprimir las boletas con las candidaturas a la Suprema Corte de Justicia y la Sala Superior del Tribunal Electoral y ya podemos comenzar a revisar los historiales de los candidatos y quiénes son cercanos al poder.  También se acordó que los ciudadanos, por primera vez en tres décadas, no contarán los votos para jueces debido a que lo harán autoridades del INE. 

No te pierdas nuestro análisis

Esta semana en A juicio de Amparo, María Amparo Casar, presidenta de MCCI, analizó la influencia de Donald Trump sobre la política interna de México. 

En el caso de México, señala cómo Trump ha impuesto presión sobre el país para que se alinee con sus políticas, particularmente en el combate al narcotráfico, bajo la amenaza de los aranceles.

No te pierdas A juicio de Amparo

Aunque la corrupción ha estado presente en México desde la época de la Revolución, no quiere decir que estemos condenados a seguir ese camino. Nuestro documental El que no transa… explora diversas aristas de esta problemática. 

La corrupción no solo está en la política de alto nivel, también se ve en situaciones cotidianas, como una calle sin pavimentar o en las fallas en el transporte público que los pasajeros experimentan diariamente y que afecta su calidad de vida.

No te pierdas nuestra serie

La corrupción no solo es una herramienta que utiliza el crimen organizado, sino que también facilita su expansión. Por un lado, los grupos criminales recurren al soborno, la extorsión y el tráfico de influencias para obtener favores de funcionarios públicos. Por otro lado, en un entorno de corrupción generalizada, es más fácil que surjan estos grupos, ya que aprovechan los vacíos legales, la debilidad de las instituciones y la flexibilidad de las normas para operar sin restricción.

Este es uno de los principales retos que enfrenta el gobierno mexicano actualmente. La lucha contra el crimen organizado no puede separarse de la batalla contra la corrupción, ya que ambos están estrechamente vinculados.

No te pierdas nuestro blog
Gracias por leer una edición más del newsletter de MCCI. Te invitamos a que te unas a la discusión y nos hagas llegar tus comentarios a [email protected]

¡Hasta la próxima!
Facebook
Twitter
YouTube
Website
© 2023 Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad

Nuestra dirección de envío es:
[email protected]

¿Quieres cambiar la frecuencia de envíos?
Puedes actualizar tus preferenciasdarte de baja.