|
|
|
|
Desafíos para la democracia.
|
|
Comenzamos con una excelente noticia: María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, ha sido galardonada con el Premio Federico García Lorca a la Libertad de Expresión, otorgado por el Grupo Iberoamericano de Editores. Este premio reconoce su valiosa labor en el análisis y la crítica para fortalecer la democracia en nuestro país.
En la misma semana, hemos hablado sobre un tema crucial: la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia (INAI). El INAI ha sido fundamental para el acceso ciudadano a la información gubernamental, un derecho que podría verse amenazado con su eliminación. Este instituto ha sido clave para el desarrollo y publicación de investigaciones en MCCI.
También hemos analizado las cifras de homicidios en el país. Entre octubre y noviembre de 2024, se registraron 4,527 víctimas de homicidio, lo que representa un aumento del 6.5% respecto al mismo período de 2023. Estos datos contrastan con los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien prometió llevar a México hacia la paz y la seguridad, un objetivo que, hasta el momento, sigue pareciendo lejano.
En la columna A juicio de Amparo, María Amparo Casar reflexiona sobre los desafíos internacionales que enfrentará Sheinbaum, especialmente con Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Las tensiones entre ambos países podrían convertirse en un obstáculo para la nueva administración.
Esperamos que esta edición sea de tu interés. Si te gusta nuestro newsletter, ayúdanos a compartirlo para llegar a más lectores.
|
|
La desaparición del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) junto con otros seis órganos autónomos ha sido uno de los temas más controvertidos de la recta final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y del comienzo de la administración de Claudia Sheinbaum.
Como lo hemos dicho en más de una ocasión, el INAI permite acceder a la información que tiene el gobierno. No como un favor, sino como un derecho.
La mayoría de las investigaciones de MCCI han sido posibles gracias a la accesibilidad de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y a los datos que hemos obtenido a través de solicitudes de información.
|
|
En los últimos meses del gobierno de Peña Nieto, un grupo de contribuyentes que el SAT ha identificado como “factureros” recibió permisos para importar más de 1,240 millones de litros de diésel y gasolina. Luego, ya en el sexenio de López Obrador, esas mismas importadoras recibieron permisos para comercializar los combustibles.
|
|
A Sheinbaum le tocará lidiar con el personaje más adverso que podríamos imaginar en la presidencia del principal socio comercial de México. Trump es bien conocido por su mala opinión de México, de sus ciudadanos y de su gobierno. A los y las mexicanas nos pinta como flojos, corruptos, criminales y violadores. Al gobierno como inútil en las tareas de frenar el trasiego de drogas y el flujo de migrantes de caravanas de migrantes, así como de aprovecharse desproporcionadamente de la “benevolencia” económica de Estados Unidos. El problema no es lo que piense de nosotros y del gobierno sino de sus planes y el poder que tiene para implementarlos.
|
|
Existen países preponderantemente autoritarios en los que centralizar el poder ha servido para combatir la corrupción a costa de violentar los derechos humanos. ¿Será esta la apuesta del actual partido en el poder en México?
Con las recientes reformas aprobadas que modifican de fondo al Poder Judicial, que formalizan la militarización de la seguridad pública y eliminan la mitad de los organismos autónomos y otras instituciones, no cabe duda de que nuestro país va dejando atrás un modelo de democracia constitucional para abrazar el autoritarismo.
|
|
El colectivo Sélvame del Tren denunció que la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) contrató un servicio para desplazar o sacrificar animales con el fin de evitar que se acerquen a las obras del Tren Maya.
A través de un comunicado, señalaron que la selva de la Península de Yucatán es uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta, hogar de especies en peligro de extinción como el jaguar, felinos como el ocelote, puma y jaguarundi, el venado cola blanca, así como murciélagos y primates, por lo que estas prácticas atentan directamente contra la fauna local, además de violar las leyes ambientales mexicanas.
En nuestro podcast AQUÍ NO CABE UN TREN, documentamos el antes y después de la selva, con este comparativo logramos identificar como el sonido propio de la naturaleza ha sido reemplazado por el ruido de la maquinaria.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|