|
|
|
|
El costo de la corrupción para los más pobres.
Por Darío Ramírez Salazar
Director de Comunicación y Vinculación Internacional
@Dariorms
|
|
|
MCCI es la única organización de la sociedad civil que ha logrado una súper producción para crear una serie documental que retrata la corrupción en las familias más pobres de México. Es un proyecto sin precedentes. La semana pasada regalamos 5 pases dobles para la premier en Cinépolis, ¡fue un gran éxito, muchas gracias por acompañarnos! Hoy les queremos dar la exclusiva a nuestros suscriptores para que vean la serie primero que el público en general. Ojalá la disfruten y no olviden hacernos llegar sus comentarios.
Uno de los casos de mayor impacto en la opinión pública ha sido el plagio (en dos ocasiones) de la Ministra Esquivel. En este número les traemos un análisis certero para que podamos conocer sus implicaciones y alcances. En la gustada sección de “La compra absurda de la semana” les contamos cómo (y nos preguntamos) ¿Por qué la Secretaría de Marina otorga contratos millonarios para hacer banquetas en Colima? Pregunta que no tiene una clara respuesta. El presidente López Obrador volvió a defender a Ignacio Ovalle, exfuncionario de Segalmex presunto responsable del desfalco de 15 mmdp a la institución. En esta ocasión develamos los moches a los contratos otorgados por la dependencia. Y, por último, el caso García Luna y el espionaje de SEDENA a activistas y periodistas se tocan con información de último momento que relata cómo la secretaría hizo negocios con una empresa ligada al expolicía y a un grupo de israelíes.
¡No se les olvide invitar a amigos, colegas y familiares a darse de alta para recibir nuestro newsletter! Es muy fácil, solo denle click AQUÍ.
|
|
La semana pasada regalamos cinco pases dobles para la premiere de 33%, la primera serie documental producida por MCCI, y esta semana les dejamos en exclusiva los cinco episodios. Conoce la historia de estas personas que fueron víctimas de impensables historias de corrupción y que tuvieron el coraje de enfrentarlas sin temor a las consecuencias.
- Limbo: Un retrato sobre la crisis de desaparición de personas en el país y la negligencia en la búsqueda de las autoridades.
- 777 horas: Enfermeras en Chiapas se enfrentan a un sistema de salud colapsado por culpa de la corrupción.
- Cuenca: Guillermo, un joven originario de Puebla, es víctima de robo identidad con la cual crean una empresa fantasma que recibe contratos millonarios por parte del gobierno de Morelos.
- Taladores de esperanza: Misael, se enfrenta al narcotráfico y al gobierno para defender su bosque y con ello salvar a su comunidad de la tala ilegal.
- Maleducadas: Dos niñas en Oaxaca, se amparan para que el estado garantice su derecho a la educación
|
|
El presunto plagio que cometió la ministra Yasmín Esquivel Mossa para obtener la licenciatura en Derecho por la entonces ENEP Aragón de la UNAM, expuso aspectos éticos en instituciones de prestigio internacional de los que no se había hablado antes. Por una parte puso en entredicho la honestidad y profesionalismo de una de las integrantes de la Suprema Corte (quien además aspiraba a presidir dicho órgano) y también arrojó luz sobre las acciones por parte de la llamada máxima casa de estudios en caso de plagio ya que informó que es el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón la instancia responsable de tomar una decisión.
La integridad cuestionable de quien participa activamente en la impartición de justicia vulnera el Estado de Derecho, si su actuar personal no se apega a las normas de la ley resulta complejo confiar en la forma en que ejerce su labor.
|
|
En 2022 hubo 1,725 contratos que excedieron el monto que tenían permitido para hacerse por un procedimiento por excepción. La Secretaría de Marina sobrepasó por más de 445 millones lo que tenía permitido con un contrato para la construcción de banquetas y la ampliación de una carretera en Colima a la empresa Construcción y Electrificación Logística S.A de C.V por un monto total de 451,620,756 pesos.
De entrada es cuestionable que la Semar gaste un dineral en banquetas y una carretera, además de que no hay información disponible sobre este contrato. No hay cotización ni investigación de mercado, no cuenta con justificación de excepción a la licitación pública ni dictamen del fallo para conocer la información completa sobre esta contratación de obra pública.
|
|
El presidente López Obrador defendió a Ignacio Ovalle, exdirector de Segalmex, del desfalco de más de 15,000 mdp a la dependencia,sin embargo, hay fuertes evidencias que lo señalan como el principal responsable. Como por ejemplo, que fue Ovalle quien autorizó que los proveedores de Diconsa pagaran “moches” del 3% de cada contrato a una empresa fantasma en lugar de pagar las aportaciones directamente a Diconsa. El extitular de la dependencia era el responsable de presidir las sesiones de la Comisión Interna de Administración y Programación, por lo que estaba en su campo aprobarlas y proponer en qué se usarían las aportaciones.
|
|
Nunvav, Inc, una empresa ligada a Genaro García Luna entró en negociaciones con la SEDENA, a quien le ofreció una plataforma de espionaje más agresiva que Pegasus. Esta compañía era socia en México de Elbit Systems, la firma de inteligencia más importante de Israel.
La empresa Nunvav está implicada en triangular miles de millones de pesos a quien fuera secretario de Seguridad Pública.
En una reunión previa al viaje a Israel, Elbit presentó a la SEDENA el programa PC Surveillance System (PSS) que ha sido utilizado en Panamá y Etiopía para espiar a periodistas, activistas y opositores. En otra demostración, Elbit presentó una plataforma permite la ejecución de “operaciones tácticas y remotas: control de wifi, celular USB y otros”; realizar “ingeniería social para infección remota o captura de credenciales”, según describen documentos secretos de la SEDENA revelados por hacktivistas de Guacamaya.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|