EL NEWSLETTER DE MEXICANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
Estafa Verde: Manuel Velasco y sus empresas fantasma

El SAT descubrió operaciones simuladas de 6 empresas fantasma con el Gobierno de Chiapas, cuando el gobernador de ese estado era Velasco, actual senador del Partido Verde.

Por Valeria Durán, Vanessa Cisneros y Lucía Vergara. 

A pesar del hallazgo de esos actos de corrupción, Morena formalizó este año una alianza con el Verde y ahora depende de ese partido para mantener la mayoría en el Congreso. El propio Velasco refrendó el pasado domingo –día de la elección- su disposición a respaldar desde el Legislativo el proyecto político de López Obrador.

Esta alianza le redituó con creces al Partido Verde, que multiplicó por tres el número de posiciones en la Cámara de Diputados. Ahora ese partido es el aliado estratégico de Morena para mantener la mayoría en el Congreso.


En conjunto los pagos irregulares a empresas fantasma reportados antes por la ASF y ahora por el SAT suman alrededor de 1,185 millones de pesos durante el gobierno de Velasco.

LEER MÁS

Las reporteras de MCCI visitaron los domicilios de los supuestos socios de las empresas en Chiapas y en Morelos, y constataron que se trata de personas de condición humilde, sin actividad empresarial, a las que presuntamente les robaron su identidad.

Empresas de La Estafa Verde robaron identidades y dieron domicilios falsos para simular operaciones con el Gobierno de Manuel Velasco en Chiapas. Un mensajero relata que un despacho contable de Tuxtla Gutiérrez fue utilizado para crear una empresa fantasma que sirvió para el presunto desvío de 60 millones de pesos. Al empleado le pidieron firmar un documento como apoderado para recoger documentos bancarios, pero en realidad le robaron su identidad para colocarlo como dueño de la compañía. Su socio era un chofer del mismo despacho, al que también lo colocaron como prestanombres.

LEER MÁS

La Estafa Verde y La Estafa Maestra, del sexenio de Enrique Peña Nieto, están vinculadas.

Ambos esquemas de saqueo de fondos públicos utilizaron una misma red de empresas fantasma asentadas en Chiapas, revelan documentos oficiales obtenidos por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad. 

Factibilidad Empresarial, compañía que sirvió para saquear 146 millones de pesos en el gobierno de Peña Nieto, fue utilizada al mismo tiempo en la administración de Manuel Velasco, del Partido Verde, para simular la entrega de útiles escolares y despensas.

Al inicio de la actual administración federal, el SAT inició una investigación sobre las operaciones de Factibilidad Empresarial de México, y en los oficios de notificación reportó que el domicilio fiscal de la empresa estaba en Libramiento Norte Poniente 2851, en Tuxtla Gutiérrez, que corresponde a un centro comercial semiabandonado.

LEER MÁS

Por Samuel Adam 

El primer informe de la empresa danesa DNV, encargada del peritaje sobre el desplome del tramo de la Línea 12, ocurrido el pasado 3 de mayo, determinó que el incidente fue provocado por una falla estructural desde su construcción. Se trata del dictamen preliminar Fase I, que solicitó el Gobierno de la Ciudad de México un día después del hecho y presentado este miércoles por la empresa y por autoridades capitalinas.

El incidente en el que murieron 26 personas fue provocado por una falla estructural, asociada a deficiencias en el proceso constructivo, señala el documento. La obra fue construida cuando el Jefe de Gobierno era Marcelo Ebrard, actual secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de López Obrador. 

LEER MÁS

Por Paulina Valles Torres y Luis Javier Moreno Benjumea

Para cumplir con la tarea de vigilar la correcta ejecución de los recursos en la ciudad de Chihuahua, el equipo de la Sindicatura municipal ha analizado a detalle los presupuestos de egresos (lo que se planea gastar) y las cuentas públicas (lo que termina gastándose realmente). El resultado del trabajo fue el esperado. Encontraron algo que también se repite en otros municipios, otros estados y en la misma Federación: el presupuesto aprobado nunca es igual al presupuesto ejercido.

Gracias por leer una edición más del newsletter de MCCI. Te invitamos a que te unas a la discusión y nos hagas llegar tus comentarios a [email protected]

Hasta la próxima 
Facebook
Twitter
Website