27 de marzo de 2025.
Familias en el Poder.

En esta edición de Cuentas Claras destacamos varios temas clave que no podemos pasar por alto. 

En nuestra sección Arenas Movedizas, analizamos la reforma contra el nepotismo que entrará en vigor en 2030. Descubrimos que 15 de los 37 legisladores en los órganos de gobierno del Congreso tienen familiares en cargos públicos, sumando 45 personas con vínculos que no se verán afectadas por la reforma.

En Nosotros tenemos otros datos, revelamos que el SAT canceló más de 17 mil millones de pesos en adeudos de Paragon Offshore, justo antes de que una empresa compradora recibiera contratos millonarios en Pemex, beneficiando a la familia Miguel Bejos, que se convirtió en la mayor contratista en el sexenio de López Obrador.

En A juicio de Amparo, María Amparo Casar critica la manipulación gubernamental de la información y la desaparición de las instituciones que protegían nuestros datos personales.

Por último, en las próximas elecciones judiciales, algunos jueces podrían ganar con solo un voto, lo que convierte la elección en una mera formalidad.

Finalmente, el caso de la obra Febo 17 en la CDMX es un claro ejemplo de la corrupción inmobiliaria que afecta el derecho a una vivienda digna.

Si esta newsletter es de tu interés, ayúdanos a compartirla para llegar a más personas.

Al menos 15 de los 37 legisladores que forman parte de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados y el Senado tienen familiares que han ocupado un cargo público en el último año. Se identificaron a 45 personas con vínculos familiares con estos legisladores que han desempeñado funciones públicas recientemente. El 14% de los miembros de estos órganos de gobierno tienen un familiar que también ocupa una curul en las Cámaras federales. Sin embargo, estas relaciones familiares no están cubiertas por la reforma contra el nepotismo que entrará en vigor en 2030, lo que hace que esta sea insuficiente para resolver el problema.

No te pierdas nuestro análisis

En un lapso de apenas un mes, el SAT canceló adeudos por más de 17 mil millones de pesos a la petrolera Paragon Offshore Limited, y poco después una compañía que compró sus acciones empezó a recibir multimillonarios contratos en Pemex que en el sexenio pasado sumaron casi 64 mil millones de pesos.

En esta singular operación resultaron beneficiados integrantes de la familia Miguel Bejos, que tuvieron una relación de amistad con el expresidente Peña Nieto y que en el sexenio de AMLO fueron los mayores contratistas, incluso por encima de Carlos Slim.

Revisa nuestra investigación

Esta semana en A juicio de Amparo, María Amparo Casar analiza la narrativa actual del gobierno caracterizada por manipular la verdad.

“Se nos dice que éste y el anterior, han sido los sexenios más transparentes de la historia. Lo que ha ocurrido es la legalización de la desinformación y la violación del derecho al resguardo de nuestros datos personales. Todo gracias a la desaparición de la institución encargada de hacer valer estos derechos y su paso a manos del gobierno que será juez y parte de lo que se transparente o se oculte”

No te pierdas A juicio de Amparo

En la elección judicial del 1 de junio, ¿sabías que algunos jueces podrían ganar con solo un voto? Hemos identificado esta posibilidad en al menos dos estados: Durango y Aguascalientes. En estos lugares, la falta de competencia podría resultar en una elección sin rivales reales, convirtiéndola en una mera formalidad.

Lee nuestro análisis

La obra de Febo 17 en la Colonia Crédito Constructor es un símbolo de la corrupción inmobiliaria en la Ciudad de México. Fue construida con certificados de zonificación expedidos por la Seduvi para el INVI, basados en la Norma 26, que permite construir más niveles de los permitidos por el uso de suelo que aplica en cada zona, siempre y cuando se trate de vivienda de interés social. 

Apenas el año pasado, el Congreso de la Ciudad de México incluyó la corrupción inmobiliaria como un delito. 

No te pierdas nuestro análisis
Gracias por leer una edición más del newsletter de MCCI. Te invitamos a que te unas a la discusión y nos hagas llegar tus comentarios a [email protected]

¡Hasta la próxima!
Facebook
Twitter
YouTube
Website
© 2023 Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad

Nuestra dirección de envío es:
[email protected]

¿Quieres cambiar la frecuencia de envíos?
Puedes actualizar tus preferenciasdarte de baja.