10 de abril de 2025.
La corrupción mata.

Esta semana en Cuentas Claras, destacamos varios temas importantes. En Arenas movedizas, nuevos documentos muestran que altos mandos militares fueron informados desde 2019 sobre los cuerpos calcinados en Teuchitlán, Jalisco, sin que se tomaran acciones.

En Impunidad a la mexicana, hablamos de la tragedia en el Parque Bicentenario y la falta de responsabilidad tras el accidente, sumada a la negligencia del concesionario implicado en otros casos, como el incendio en la estación migratoria en Ciudad Juárez.

María Amparo Casar, en su columna semanal A juicio de Amparo, reflexiona sobre los paralelismos entre las políticas de México y Estados Unidos, alertando sobre el debilitamiento democrático y el ascenso del autoritarismo en ambos países.

Finalmente, en Nosotros tenemos otros datos, analizamos las graves irregularidades en la elección judicial del 1 de junio, que plantea serias dudas sobre su transparencia.

Esperamos que esta newsletter sea de tu interés.

A un mes del hallazgo del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, nuevos documentos revelan que altos mandos militares fueron informados desde agosto de 2019 que en la misma zona se habían encontrado cuerpos calcinados. 

Nuevos documentos a los que tuvo acceso MCCI, revelan que las oficinas del Secretario, el Subsecretario y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, entre otros mandos militares, fueron informados por los servicios de inteligencia del hallazgo de esos restos humanos. Además, desde 2023 se tienen elementos para vincular el caso Teuchitlán con un horno crematorio clandestino encontrado en Lagos de Moreno.

No te pierdas nuestra investigación

En el último tramo del gobierno de Enrique Peña Nieto, el Parque Bicentenario fue concesionado por 25 años. En este lugar,  Berenice Giles y Miguel Rojas fallecieron por el desplome de una estructura colocada para el Festival Ceremonia.  

El concesionario ha enfrentado anteriormente señalamientos por otra tragedia: la del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, ocurrida en marzo de 2023, y en la que fallecieron 40 personas.

Revisa nuestro análisis

En su columna semanal, María Amparo Casar nos cuenta sobre los paralelismos entre las políticas de Estados Unidos y México, particularmente en lo que respecta al debilitamiento de las democracias y el ascenso de gobiernos autoritarios.

A nivel global, se destaca cómo la política de aranceles de Trump es solo una manifestación de un cambio más profundo que está desmantelando el orden geopolítico y democrático establecido. A su vez, se critica el uso excesivo del poder ejecutivo en Estados Unidos, el ataque a los contrapesos democráticos y el retroceso en derechos humanos. En México, el texto señala preocupaciones similares, como la erosión de la independencia de los poderes, la intervención en universidades y la cooptación de organismos autónomos.

No te pierdas A juicio de Amparo

La elección judicial del próximo 1 de junio ha sido muy controversial debido a varios factores. Como por ejemplo, que, por primera vez en 35 años, los votos no serán contados por los ciudadanos, sino por el personal del INE en las juntas distritales o que algunos jueces podrán ganar las elecciones con un solo voto como en el caso de Durango y Aguascalientes. O que algunos postulantes compitan pese a presuntos vínculos con el crimen organizado.

Así como estas circunstancias hay otras que te contamos a detalle en esta plataforma dedicada al proceso de la elección judicial. Estos aspectos contrastan con las afirmaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum quien ha dicho que su administración está trabajando para cambiar el Poder Judicial “desde abajo” y erradicar la corrupción.

No te pierdas nuestro micrositio

La Unión Europea ha destinado recursos a la creación de normativas, la implementación de políticas públicas y el fortalecimiento de instituciones con el fin de mitigar los efectos de la corrupción en la gestión gubernamental, tanto en Europa como con sus socios estratégicos. Analizar estos mecanismos resulta clave para extraer lecciones valiosas que puedan aplicarse en nuestro país.

Una de las principales enseñanzas que otros países pueden adoptar es la relevancia de fortalecer instituciones autónomas y robustas, capaces de enfrentar períodos de alta incertidumbre.

No te pierdas nuestro blog de Desarmar la Corrupción
Gracias por leer una edición más del newsletter de MCCI. Te invitamos a que te unas a la discusión y nos hagas llegar tus comentarios a [email protected]

¡Hasta la próxima!
Facebook
Twitter
YouTube
Website
© 2023 Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad

Nuestra dirección de envío es:
[email protected]

¿Quieres cambiar la frecuencia de envíos?
Puedes actualizar tus preferenciasdarte de baja.