Comparte Comparte
Tweet Tweet

El acceso a la justicia se ha vuelto inaccesible para quienes no tienen los recursos suficientes y la enorme pobreza que hay en el país ha producido que las y los defensores públicos se encuentren rebasados para cumplir con la excesiva demanda de los casos. Esta semana presentamos una propuesta para reconstruir la Defensoría Pública nacional. Te invitamos a leer este estudio coordinado por MCCI, basado en recomendaciones internacionales orgánicas y financieras; un análisis del maestro Julio E. Sancliment Martínez, profesor titular de Derecho Constitucional en el ITAM y coordinador del Programa del Doctorado de la Escuela Libre de Derecho.

FRASE de la semana
«MCCI seguirá trabajando con el profesionalismo, la calidad y la pluralidad que nos ha caracterizado«.

Presidencia de MCCI, ante las recientes declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de la organización. 

VIDEO DE LA SEMANA
¿Qué es la Defensoría Pública?
La defensoría pública es un servicio obligatorio que deben prestar las autoridades locales y federales para que los mexicanos tengamos acceso a la justicia. Está escrito en la Constitución que como ciudadanos, tenemos el derecho a contar con un abogado público o privado de calidad para que nos defienda y nos asesore ante cualquier conflicto judicial en todas las materias. A través del efectivo acceso a la justicia y la defensa adecuada, nuestros derechos humanos deben ser protegidos y garantizados.
AUDIO DE LA SEMANA
Gerardo Carrasco, Director del Despacho de Litigio Estratégico de MCCI durante la presentación del estudio ‘La defensoría pública en México’. 
LITIGIO ESTRATÉGICO 
La Defensoría Pública en México
La defensoría pública de México nos debería dar acceso a la justicia, defendernos y asesorarnos cuando estamos en problemas legales. Pero hoy presenta varios problemas como la falta de independencia y la insuficiencia presupuestal. Esto nos afecta directamente, ya que obstaculiza la protección de nuestros derechos humanos.
INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA
Mega Deuda en Coahuila: Justicia simulada
Desde hace ocho años, cuando en Coahuila hubo un histórico endeudamiento por 35 mil millones de pesos se abrieron investigaciones oficiales. Una de ellas, la impulsada por la Fiscalía estatal, fue una farsa: no incluyeron la prueba principal. La posibilidad de castigar a los culpables se vino abajo.
NOTICIAS

«Impeachment» a Trump

BBC

Mexicanos ven menos corrupción con AMLO; 44% considera que se está combatiendo el problema

Animal Político

El presidente de Paraguay admite corrupción institucional en la fuga de un narco

El País

Estos son los países más corruptos de América Latina

Sputnik

SÍGUENOS:
Twitter
Facebook
YouTube

Contenido informativo que emite Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad A.C. sin fines comerciales ni políticos. Los destinatarios son responsables de formarse su propio juicio respecto a la información contenida. Los vínculos y fotografías utilizados son del dominio público y, en todo caso, se otorga el crédito a la fuente que lo emite. Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad es una iniciativa ciudadana que busca informar sobre los hechos más relevantes en materia de corrupción e impunidad a nivel nacional e internacional.
Consulta nuestro AVISO DE PRIVACIDAD