12 de junio de 2025.
Vidas en riesgo

Esta semana comenzamos con una mirada hacia el pasado para entender algo que aún no se corrige.

 En plena pandemia, México repartió 2,000 ventiladores Philips en hospitales públicos que hoy se sabe representan un riesgo grave para la salud de los pacientes. Y a pesar que el gobierno de López Obrador recibió en abril de 2024 la denuncia de los ventiladores defectuosos, muchos siguen usándose en el país. 

En A juicio de Amparo, María Amparo Casar analiza la tibia reacción de la presidenta Sheinbaum ante las redadas masivas contra migrantes en EE.UU. Aunque prometió asesoría legal, su respuesta ha sido limitada frente a una ofensiva que vulnera derechos humanos.

También revisamos el estancamiento del Sistema Nacional Anticorrupción. Aunque el marco legal existe, su implementación sigue cojeando: poca coordinación, herramientas tecnológicas limitadas y muchas promesas en el aire.

Y en marco del Día de la Lengua de Señas Mexicana, recordamos que la inclusión es justicia con un documental sobre Braulio y Ulises, dos jóvenes sordos agredidos por policías. Aprender LSM no es un gesto simbólico: es un paso hacia la dignidad.

Esperamos que esta newsletter sea de tu interés.

En mayo de 2020, en plena emergencia sanitaria por Covid-19, el gobierno mexicano repartió 2,000 ventiladores modelo E30 de la marca Philips para reforzar la atención en 255 hospitales públicos. Sin embargo, una investigación posterior, por parte de la FDA, reveló que estos dispositivos representan un riesgo grave para la salud de los pacientes, lo que llevó a las autoridades sanitarias de Estados Unidos a ordenar su retiro del mercado.

A pesar de la advertencia, MCCI encontró que muchos de estos ventiladores aún forman parte del inventario de hospitales públicos en México.

Revisa nuestra investigación

En Desarmar la Corrupción, abordamos una promesa que se quedó a medio camino. El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) nació con la intención de coordinar, de manera efectiva, la lucha contra la corrupción en México. A casi una década de su creación, su arquitectura legal sigue en pie, pero su funcionamiento real no cumple con lo esperado. 

El SNA aún no logra consolidarse como el gran articulador nacional que se proyectó. Aunque hay avances en el marco normativo, éstos contrastan con serias fallas en la operación: falta de coordinación entre instituciones, escasa implementación de tecnologías y herramientas digitales.

No te pierdas Desarmar la Corrupción

Esta semana en A juicio de Amparo, María Amparo Casar reflexiona sobre la reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a las redadas y deportaciones masivas en Estados Unidos, la cual deja mucho que desear.

 Aunque ha prometido asesoría legal para los migrantes detenidos y ha emitido declaraciones diplomáticas, su respuesta ha sido limitada y poco contundente frente a una ofensiva migratoria abiertamente violatoria de derechos humanos. No ha exigido con firmeza el respeto al debido proceso, ni ha movilizado a la red de aliados que México tiene dentro del propio Estados Unidos (como el propio gobernador de California) que reconocen el valor de la comunidad migrante.

No te pierdas A juicio de Amparo

En marco del Día de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), es necesario recordar por qué es urgente que más personas conozcan y aprendan esta lengua: porque la inclusión no es un lujo, sino un paso necesario para garantizar derechos y dignidad para todos.

En MCCI lanzamos en 2023 un documental que narra la historia de Braulio y Ulises, dos jóvenes sordos que vivieron en carne propia el abuso policial al intentar abordar el Metrobús de la Ciudad de México. A pesar de identificarse como personas sordas, fueron agredidos por policías.

Ese fue solo el inicio de una cadena de abusos y discriminación. 

La falta de conocimiento de la lengua de señas por parte de las autoridades no sólo obstaculizó su defensa, sino que profundizó la injusticia.

Checa nuestro documental

La opacidad y discrecionalidad en las compras públicas no es exclusiva del Poder Ejecutivo. En Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) analizamos los contratos del Congreso de la Unión entre 2018 y 2024, y encontramos los mismos vicios, e incluso mayores riesgos de discrecionalidad.

Te invitamos a la presentación de nuestro más reciente reporte este martes 17 de junio.

Confirma tu asistencia
Gracias por leer una edición más del newsletter de MCCI. Te invitamos a que te unas a la discusión y nos hagas llegar tus comentarios a [email protected]

¡Hasta la próxima!
Facebook
Twitter
YouTube
Website
© 2023 Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad

Nuestra dirección de envío es:
[email protected]

¿Quieres cambiar la frecuencia de envíos?
Puedes actualizar tus preferenciasdarte de baja.