Tiempo aproximado de lectura:10:00
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
Desde el sexenio de Felipe Calderón hasta el primer año de gobierno de AMLO, la guerra contra el narco ha significado una cosa para el gobierno mexicano: fracaso.
A lo largo de 12 años, 233 narcotraficantes fueron detenidos y señalados como “objetivos prioritarios” por su presunta jerarquía dentro de los cárteles; sin embargo, en nuestra más reciente investigación revelamos que apenas 13 de ellos fueron sentenciados por delitos menores como posesión de armas o de drogas. Te invitamos a leer este interesante trabajo periodístico.
Frase de la semana

«Existe la posibilidad de que los ciudadanos británicos interpongan una petición ante el Parlamento y reúnan suficientes firmas para que no se le conceda el asilo».

Corresponsal en Londres de Aristegui Noticias, sobre el caso de Karime Macías. 

 

Video de la semana

El otro fracaso de la guerra contra el narco

preview video
Durante la guerra contra el narcotráfico, los gobiernos de Felipe Calderón y Peña Nieto señalaron a 233 personas como "las más buscadas del país". Y aunque lograron ser detenidas, únicamente 13 obtuvieron sentencia, y fue por delitos menores.
Recibe los mejores contenidos Suscríbete a nuestro newsletter
Nuestras investigaciones

Investigación Periodística

Card image cap
El otro fracaso de la guerra contra el narco

A lo largo de esos 12 años, durante la guerra contra el narcotráfico en México, se exhibieron a 233 personas a quienes etiquetaron como las más buscadas del país, sin embargo, sólo 13 de ellos  han sido sentenciados y fue por delitos menores.

Blog de la revista Nexos y MCCI

Card image cap
Amnistía, ¿para qué?

La amnistía es un tipo de perdón otorgado por el Poder Ejecutivo que extingue la responsabilidad penal del autor del delito. En México han sido pocos los casos en los que un presidente ha otorgado este “perdón”, y ha sido siempre a grupos muy específicos e identificables.

INFOGRAFÍA DE LA SEMANA
¡La unión de todos y todas es la protección que nos blinda ante las presiones del poder! Forma parte de MCCI en la lucha contra la corrupción
La corrupción en la prensa
El caso Karime Macías: De qué la acusan, las pruebas en su contra y cuándo llegaría a México

Bajo su gestión el DIF de Veracruz mandó más de 400 millones a empresas fantasma, pero la indagatoria solo comprende la cuarta parte de ese monto.

Animal Político
Bogotá elige a su alcaldesa “incorruptible”

Mujer, lesbiana y de origen humilde, Claudia López logra la victoria en la capital colombiana por delante de Carlos Fernando Galán.

El País
Evo, no más trucos

El presidente ha dicho que Bolivia lo necesita. Pero el país, sumido en incertidumbre y polarización, lo que necesita es transparencia, institucionalidad y más democracia.

The New York Times
En medio de la ola de protestas renunció Saad al-Hariri, primer ministro del Líbano

Tras dos semanas de manifestaciones generalizadas contra la corrupción y los cortes en los suministros de agua y luz, el mandatario dio un paso al costado junto a todo su gabinete.

Infobae