«Es indignante que cada que tiembla en la Ciudad de México, parece que tiembla por primera vez. Es inexplicable que no tengamos una memoria histórica de lo que es vivir en esta ciudad».
Investigación Periodística
A doce meses del sismo, la vida de la gente que perdió a su familia y su patrimonio aún no se restablece. La impunidad es lo que predomina. Los dueños de empresas inmobiliarias y DRO están prófugos. No se ha sancionado a ninguna autoridad que haya firmado manifestaciones de construcción o autorizaciones de uso de suelo.
Investigación Periodística
Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad ha podido establecer que los 246 millones de pesos que el gobernador Javier Corral acusa que se desviaron en el sexenio de su antecesor César Duarte hacia campañas priistas, pasaron por las manos de policías del CUSAEM, que meses después intentaron robar 3 millones en el Pedregal.
Investigación Aplicada
Al cumplirse un año del sismo del 19 de septiembre del 2017, la próxima jefa de Gobierno en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, junto con su equipo de trabajo tendrán que valorar si dejarán pasar la impunidad que ha aflorado entre la tragedia o, por el contrario, castigarán a los funcionarios, dueños de inmobiliarias y directores generales de obra, entre otros personajes, responsables de torcer los reglamentos de construcción.
Investigación Aplicada
Los colectivos #FiscalíaQueSirva y #VamosPormás hemos trabajado las últimas semanas en 15 mesas técnicas con el equipo nombrado por el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y con legisladoras y legisladores, para construir juntos una propuesta de Ley Orgánica para la próxima Fiscalía General.
Defensores de derechos humanos, activistas y periodistas de América Latina necesitan mejores herramientas de protección.
Entre otros puntos, el documento plantea la autonomía y profesionalización de quienes vayan a integrar la Fiscalía, además de la conformación de un consejo técnico de ciudadanos expertos en el tema que puedan hacer recomendaciones al Fiscal General.
En el documento “Exportando corrupción”, presentado este martes en Berlín, Alemania, se analizan 44 naciones y su nivel de cooperación para tratar y sancionar casos de corrupción a nivel internacional.