Tiempo aproximado de lectura:15:00
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
El pasado 1 de noviembre el Congreso de la Ciudad de México reformó la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas. A partir de ahora, el Poder Judicial local deberá publicar todas sus sentencias. Se trata de un logro más de la sociedad civil. El cambio se da a partir de que el colectivo #LoJustoEsQueSepas -del cual esta organización forma parte- presentó la propuesta de reforma a Ley de Transparencia bajo el argumento de que el acceso a la información es un derecho humano reconocido en nuestra Constitución y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esperemos que esta reforma contagie la legislación del resto de los estados mexicanos. 
Frase de la semana

«Si las sentencias no se hacen públicas, no se conocerán las prácticas discriminatorias y llenas de estereotipos de algunos de los jueces, que afectan sobre todo a las mujeres». Luis Fernando Villanueva, de Equis Justicia para las Mujeres.

Luis Fernando Villanueva, oficial de Proyectos de Transparencia de la organización Equis Justicia para las Mujeres.

Video de la semana

#LoJustoEsQueSepas: CDMX

preview video
La opacidad total en la que opera la mayor parte de los Poderes Judiciales es un asunto que debe ser considerado de gravedad. Si la sociedad no tiene acceso a las sentencias, no puede evaluar la forma en la que imparte justicia, no es posible evitar que se emitan sentencias discriminatorias y no se pueden detectar actos de corrupción, pues su labor se encuentra al margen del escrutinio ciudadano.
Audio de la semana
Sentencias: único indicador que tenemos para saber cómo trabajan los jueces
Ana Pecova, Directora de EQUIS: Justicia para las mujeres
Recibe los mejores contenidos Suscríbete a nuestro newsletter
Nuestras investigaciones

Mención de Honor en el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación 2018 'Javier Valdez'

Card image cap
En 2012 Duarte entregó millonarios recursos a los mismos empresarios que financiaron ilegalmente al PRI

ASISMEX, la empresa que inyectó de manera ilegal 15 millones de pesos a la campaña presidencial priista en 2012, forma parte de una red de compañías creadas por un contador público que se benefició de contratos y convenios de la administración Duarte por más de 3,617 millones de pesos.

Blog de la revista Nexos y MCCI

Card image cap
Te regalo la voz del pueblo: consultas ciudadanas y legalidad

El gobernante te escucha. Camina entre tú y yo, sobre calles con vida y ciudades de ciudadanos. Es el primero en décadas que se reconoce como lo que debe ser: empleado del pueblo.

¡La unión de todos y todas es la protección que nos blinda ante las presiones del poder! Forma parte de MCCI en la lucha contra la corrupción
La corrupción en la prensa
Estos 108 mexicanos fueron asesinados por defender nuestros bosques y ríos

En la última década, 82 de 125 defensores de la tierra y el agua víctimas de homicidio o desaparición han sido de pueblos originarios, principalmente nahuas, purépechas, rarámuris, triquis y wixárikas.

México.com
El país de las 2 mil fosas

De 2006 a 2016 fueron descubiertos casi 2 mil entierros ilegales donde criminales desaparecieron personas. En esta investigación documentamos más fosas clandestinas que las que el gobierno reconoce: una fosa cada dos días.

Quinto Elemento Laboratorio
El fiscal general de Perú entorpece la investigación de la mafia en el sistema de justicia

Pedro Chávarry destina a una responsable del caso a una operación contra el blanqueo de capitales.

El País