Tiempo aproximado de lectura:15:00
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
El huachicoleo no sólo es una práctica entre informales. Recientemente, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad y Grupo Milenio publicamos una investigación conjunta basada en un reporte confidencial que demuestra la existencia de "otro huachicoleo", en el que la gasolina y el diésel que Pemex donó a gobiernos estatales y a dependencias federales como la SEDENA, se comercializó ilegalmente. Esta modalidad de huachicoleo se realizó desde gasolineras y representó pérdidas anuales por mil millones de pesos.
Frase de la semana

«Una empresa, de estas que le vende energía eléctrica a CFE, contrató a un expresidente como miembro de su consejo de administración».

Andrés Manuel López Obrador, en sus recientes acusaciones contra Felipe Calderón, sobre tráfico de influencias, corrupción y coyotaje.

Video de la semana

¡Ya puedes convertirte en colaborador en Facebook!

preview video
Con tu aportación nos ayudas a continuar con nuestra lucha contra la corrupción y la impunidad
Audio de la semana
IPC: México un país cada día más corrupto
Sofía Ramírez, Directora General Adjunta de la Unidad de Investigación Aplicada de MCCI
Recibe los mejores contenidos Suscríbete a nuestro newsletter
Nuestras investigaciones

Investigación Periodística

Card image cap
El otro “huachicoleo”: En 2015 Pemex detectó que gasolineras traficaban millones de litros donados

Petróleos Mexicanos encontró indicios de que gasolina y diésel que donaba a gobiernos estatales y a dependencias federales como la SEDENA se comercializaba ilegalmente. Esta modalidad de huachicoleo era realizado desde gasolineras y podría representar pérdidas anuales por mil millones de pesos, según un reporte confidencial al que tuvieron acceso Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y Grupo Milenio en una investigación conjunta. El caso involucra a Hidrosina, el mayor grupo gasolinero del país, y a otras cuatro gasolineras.

Investigación Periodística

Card image cap
Los expedientes secretos del caso Colosio

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) logró la desclasificación del expediente completo del proceso penal condenatorio contra Mario Aburto en 1994, el asesino confeso del entonces candidato presidencial por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Donaldo Colosio Murrieta, hace casi 25 años.

Blog de la revista Nexos y MCCI

Card image cap
El gabinete de AMLO: buenas intenciones, malas declaraciones

Sesenta días naturales señala la Ley para que los servidores públicos realicen su declaración patrimonial y de intereses. El trámite formal que se ha popularizado como la #3de3, iniciativa que logró sujetar a candidatos y funcionarios a un escrutinio público sobre su patrimonio, sus intereses y su pago de impuestos.

Investigación Aplicada

Card image cap
¿Cómo va el Sistema Nacional Anticorrupción?

El Sistema Nacional Anticorrupción es una propuesta sin precedente en el mundo para el combate a la corrupción, cuyo elemento clave es la coordinación. La apuesta, en lugar de crear una agencia anticorrupción, es mantener a las instituciones ya existentes en el estado mexicano para combatir la corrupción y hacer que trabajen juntas.

¡La unión de todos y todas es la protección que nos blinda ante las presiones del poder! Forma parte de MCCI en la lucha contra la corrupción
La corrupción en la prensa
El regreso del infierno mexicano: los desaparecidos que están vivos

El cartel les ofreció un trabajo con engaños, pero los esclavizó y los retiene a la fuerza. Hoy forman parte de los ejércitos del crimen organizado. Están vivos, pero están desaparecidos. Uno de los supervivientes relata sus días en el infierno.

El País
Cuando la corrupción secuestró la esperanza en El Salvador

El ganador de las elecciones, Nayib Bukele, enarbola la bandera de la lucha contra esta lacra.

El País
Cristina Kirchner pidió suspender el inicio del juicio por corrupción en la obra pública

Aduce que no está completa la instrucción porque falta un peritaje que ella solicitó.

Clarín
La Justicia condena a Lula a 12 años de prisión en un nuevo caso de corrupción

El expresidente de Brasil cumple una pena de 11 años por cargos similares en otro caso y lleva en prisión desde abril.

El País