Tiempo aproximado de lectura:15:00
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
El sueño del Tren Maya es tan largo, como larga ha sido la pesadilla para miles de ejidatarios que, desde por lo menos hace 50 años, siguen esperando que el gobierno federal los indemnice por los terrenos que cruzan la carretera 307, por donde, todo indica, se tenderán parte de los rieles para el ferrocarril. MCCI presenta en esta investigación pruebas y testimonios de cómo, por décadas, se escondió información a miles de ejidatarios acerca de sus derechos y beneficios y que, a pesar de que en los últimos dieciocho años sus demandas se han intensificado, a la fecha siguen sin resolverse.
Frase de la semana

«Se trata de un proyecto muy complejo por el nivel de impacto que implica y a pesar de que se promueve como un “nuevo paradigma de turismo” afecta negativamente el tejido social, perjudica a mediano y largo plazo la economía local y promueve una ‘disneylandización’ de los patrimonios biológico y cultural».

Análisis sobre el Tren Maya, ¿Sí o no al Tren Maya? Información para responder a esa pregunta, Ecósfera, noviembre, 2018.

Video de la semana

El Tren Maya quiere pasar por tierras sin expropiarse e indemnizar

preview video
Testimonios de habitantes de la zona en donde se construirá el Tren Maya.
Audio de la semana
Nulo interés por consultar a los ejidatarios
Lucía Vergara García, periodista multimedia en MCCI.
Recibe los mejores contenidos Suscríbete a nuestro newsletter
Nuestras investigaciones

Investigación Periodística

Card image cap
O nos pagan los justo, y lo que corresponde por ley, o no hay tren

Silencio e indiferencia ha sido la respuesta de gobiernos que van desde Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) cuando se construyó la carretera 307, pasando por el de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), que retomó el proyecto; de Enrique Peña Nieto y ahora de Andrés Manuel López Obrador… a todos, les ha parecido menor e insignificante que al menos 253 kilómetros (que pertenecen a 11 ejidos) no cumplan con las reglas legales de expropiación y, mucho menos, la indemnización justa a los ejidatarios afectados.

Blog de la revista Nexos y MCCI

Card image cap
Prisión preventiva oficiosa: la desconfianza manda

El pasado 19 de febrero, fuimos testigos de cómo los integrantes del poder legislativo cumplieron con el propósito de ampliar la lista de delitos meritorios de prisión preventiva oficiosa, demostrando que las instituciones que imparten justicia y los imputados no merecen más que su desconfianza.

Comunicado

Card image cap
PGR violó Ley General de Protección de Datos Personales

AIC debe ser investigada por probable destrucción de evidencia tras presunta desinstalación de PEGASUS.

Blog de la revista Nexos y MCCI

Card image cap
El presupuesto de las prisiones federales

El domingo 17 de febrero, Andrés Manuel López Obrador hizo un anuncio histórico: después de más de 100 años, el Centro Penitenciario de Islas Marías dejaría de serlo.

¡La unión de todos y todas es la protección que nos blinda ante las presiones del poder! Forma parte de MCCI en la lucha contra la corrupción
La corrupción en la prensa
Ex vicepresidente argentino regresa a prisión

El máximo tribunal penal de Argentina revocó el lunes la libertad bajo fianza al ex vicepresidente argentino Amado Boudou y ordenó que aguarde encarcelado la apelación a una condena a cinco años y diez meses de prisión por uno de los casos de corrupción más sonados durante el kirchnerismo.

Associated Press
Arabia Saudí anuncia el fin de su campaña contra la corrupción

Las autoridades de Arabia Saudí han anunciado este miércoles el fin de su campaña contra la corrupción, iniciada hace 15 meses por orden del príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, y ha señalado que ha recuperado 400.000 millones de riales (unos 92.874 millones de euros) durante la misma.

Europa Press
Investigan partido de Bolsonaro por transferencias

La policía en Brasil investigará los informes de que el partido del presidente Jair Bolsonaro dio dinero a candidatos “fachada” durante las elecciones del año pasado, informó el jueves el ministro de justicia.

Associated Press
Ecuador creará comisión de expertos para lucha contra la corrupción

El Gobierno de Ecuador conformará una comisión con expertos internacionales y asesoramiento de organismos especializados para la investigación de casos de corrupción registrados en el país en la última década, dijo el martes un funcionario.

Reuters