Tiempo aproximado de lectura:15:00
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
Abril arranca con una agenda repleta. El lunes pasado, la organización Supercívicos, en colaboración con MCCI y Tojil, interpusimos una denuncia en contra de Farmacias del Ahorro por la tala ilegal de 1804 árboles que ha realizado en 407 sucursales para la construcción de cajones de estacionamiento. Hoy presentamos información adicional referente a esta denuncia y ponemos sobre la mesa otros temas en materia de corrupción, como la asignación de recursos dedicados a contrataciones públicas, así como dos recientes investigaciones sobre irregularidades en una empresa del expresidente Fox ligada a la venta de productos derivados del cannabis, y la recontratación, sin licitación, de una empresa emisora de pasaportes por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Frase de la semana

«Las iniciativas de gobierno han sido contraproducentes. Paralizan la administración con tantos trámites y requisitos que provocan transgresiones y hasta mordidas de unas dependencias a otras».

Gabriel Zaid, Iniciativas contra la corrupción, Letras Libres, abril, 2019. 

Video de la semana

Tala ilegal de más de mil ochocientos árboles: Farmacias del Ahorro

preview video
Los Supercívicos en colaboración con Mexicanos Contra la Corrupción y la organización Tojil, advierten sobre tala ilegal en sucursales de la cadena, para construir lugares de estacionamiento.
Audio de la semana
Caso Farmacias del Ahorro: Oportunidad para que la PGJ demuestre eficacia
Estefanía Medina y Adriana Greaves, abogadas fundadoras de la organización TOJIL
Recibe los mejores contenidos Suscríbete a nuestro newsletter
Nuestras investigaciones

Investigación Periodística

Card image cap
Investiga Cofepris a empresa de cannabis ligada a Vicente Fox

Al detectar irregularidades, la autoridad sanitaria revocó los lineamientos para la comercializar productos derivados de la mariguana, y anunció que auditará los permisos a diez empresas, entre ellas una compañía en donde colabora el expresidente.

Investigación Periodística

Card image cap
Premian con nuevo contrato a empresa que falló en pasaportes

La cancillería de Marcelo Ebrard recontrató, sin licitación, a empresa que fue impugnada y que encima provocó crisis en emisión de esos documentos.

Comunicado

Card image cap
Tala ilegal de más de mil ochocientos árboles en todo el país beneficia a Farmacias del Ahorro

Los Supercívicos advierten sobre tala ilegal en sucursales de la cadena, para construir lugares de estacionamiento.

Blog de la Revista Nexos y MCCI

Card image cap
Contratos directos: una costumbre muy mexicana

A pesar de los avances para blindar la asignación de los recursos dedicadas a ellas, las contrataciones públicas han sido tradicionalmente una de las áreas del gobierno más proclives a la corrupción.

¡La unión de todos y todas es la protección que nos blinda ante las presiones del poder! Forma parte de MCCI en la lucha contra la corrupción
La corrupción en la prensa
Ucrania se enfrenta al lastre de la corrupción

Enojados con los constantes escándalos y la impunidad, los ucranios votan este domingo en unas elecciones presidenciales calientes.

El País
La ex primera dama de El Salvador enfrenta una audiencia preliminar por corrupción

La ex primera dama de El Salvador Ana Ligia de Saca, acusada de delitos de corrupción por una millonaria malversación, enfrenta este lunes una audiencia preliminar, que se prevé dure cinco días y en la que se decidirá si la procesada pasa a juicio.

El Diario.es
Trump acusa corrupción en gasto de fondos para reconstrucción en Puerto Rico

Puerto Rico es territorio estadounidense desde 1898 y se define como estado libre asociado a ese país, con Constitución propia y con un importante grado de autonomía, aunque EEUU se reserva apartados como defensa, moneda, inmigración y aduanas, entre otros.

MVS Noticias
Arranca el juicio sobre el mayor escándalo de corrupción de la historia de Malasia

El ex primer ministro malasio, Najib Razak, está en el banquillo por su supuesta implicación en el desfalco de miles de millones de dólares del fondo soberano 1MDB.

El País