Tiempo aproximado de lectura:15:00
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
Desde hace décadas, la Sierra Tarahumara es un campo de batalla. La lucha de sus habitantes por defender sus tierras ha implicado que sean constantemente amenazados e, incluso, asesinados; situación que ha obligado a miles de indígenas a huir. No sólo ellos están en peligro, también quienes han apoyado y documentado su situación, como es el caso de la periodista mexicana Patricia Mayorga, quien tuvo que huir del país después del asesinato de su colega Miroslava Breach. Hoy presentamos nuestra más reciente investigación, en la que participamos como parte del equipo de #OpenData2019; un trabajo integral sobre el peligro que corren las comunidades en América Latina por defender su territorio y recursos naturales.
Frase de la semana

En casi toda la Tarahumara, las comunidades conocen el nombre e historia de los caciques o líderes de los grupos de narcotráfico que los amenazan y que los despojan de sus tierras. Varios de esos nombres han sido denunciados con autoridades de todos los niveles. Ninguno ha sido juzgado.

Sin tierra no somos nada, apartado mexicano publicado en el reportaje internacional Tierra de Resistentes. 

Video de la semana

Tierra de Resistentes evidencia la violencia a la que se exponen a diario quienes defienden su territorio en siete países latinoamericanos.

preview video
Open Data III, una iniciativa de Consejo de Redacción (CdR), apoyada por la Deutsche Welle Akademie (DW) y la Agencia de Cooperación Alemana.
Audio de la semana
Patricia Mayorga: Dejar el país por peligro de muerte
Patricia Mayorga se vio obligada a huir de México después del asesinato de Miroslava Breach, colega junto con la que denunció innumerables violaciones a los derechos humanos en manos de la narcopolítica de Chihuahua.
Recibe los mejores contenidos Suscríbete a nuestro newsletter
Nuestras investigaciones

Investigación Periodística

Card image cap
Tierra de resistentes: Sin territorio no somos nada

Defensores del territorio de la Sierra Tarahumara están siendo asesinados y las comunidades desplazadas por la acción de grupos de narcotráfico —que también explotan la tala legal e ilegal—, el aumento de proyectos mineros y la indiferencia gubernamental.

Blog de la revista Nexos y MCCI

Card image cap
El derecho humano a vivir en un ambiente libre de corrupción (I): Revindicar nuestra soberanía popular

En México nadie tiene derecho a vivir en un ambiente libre de corrupción. Y no es una figura retórica: en nuestro sistema jurídico actual, el pueblo “soberano”, supuesto dueño del poder público, carece del derecho fundamental a que no se roben los recursos que son de todos.

INFOGRAFÍA DE LA SEMANA
¡La unión de todos y todas es la protección que nos blinda ante las presiones del poder! Forma parte de MCCI en la lucha contra la corrupción
La corrupción en la prensa
En Paraguay la corrupción se combate con sartenes, papel higiénico y huevos podridos

Ruidosas, estridentes, y frecuentemente conflictivas: las protestas contra la corrupción se han extendido por Paraguay.

The New York Times
Argelia detiene a cinco de los empresarios más ricos del país por corrupción

Entre los arrestados, Issad Rebrab, director ejecutivo del grupo industrial Cevital, la mayor empresa exportadora no energética del país.

La Vanguardia
La Fiscalía de Sudán ordena investigar al ex presidente depuesto Omar Al Bachir por blanqueo de dinero

El presidente sudanés depuesto permanece recluido en una prisión de máxima seguridad.

El Mundo
El hombre que tomó y destruyó Mexicana parece tener nueva visa de la 4T a la impunidad: abogado

Sobre el empresario Gastón Azcárraga Andrade, ex dueño de Mexicana de Aviación, pesan dos órdenes de aprehensión por mentir a inversionistas y no reportar la situación de la aerolínea. Pero se presume que vive en Estados Unidos prófugo de la justicia.

Sin Embargo.mx