«Juzgar a grandes corruptos es conspirar contra estabilidad del país».
Investigación Periodística
Investigación de MCCI documenta que en la llamada ‘Operación Safiro’ (así, con ‘s’, como es su nombre oficial) se desviaron fondos públicos no sólo de Chihuahua, sino también de Sonora, Colima, Durango, Estado de México, Morelos y de la delegación Milpa Alta de la Ciudad de México, para presunto financiamiento de campañas electorales priístas. En la trama se utilizaron 12 empresas fantasma que –según testigos- estaban “blindadas” por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Nuestra voz
Una amnistía aseguraría la impunidad para un número sin precedente de funcionarios que han desviado recursos públicos cuyo destino debió haber sido el desarrollo económico, los programas sociales y el fortalecimiento de la seguridad y no el enriquecimiento personal, el beneficio privado o las campañas políticas.
Investigación Aplicada
Dos empleadas domésticas, un ex policía y sus parientes, residentes en colonias populares de las delegaciones Azcapotzalco y Magdalena Contreras, fueron utilizadas como prestanombres de seis empresas utilizadas para desviar fondos públicos en la llamada Operación ‘Safiro’ (así con ‘s’, que es el nombre asignado por el PRI).
Blog de la revista Nexos y MCCI
En la búsqueda por financiamiento, las organizaciones de la sociedad civil (OSCs) buscan donativos de entidades públicas. En muchos casos, estos son otorgados para programas particularmente relevantes en temas urgentes en México. Sin embargo, en otros, estos se concentran en aquellas organizaciones que tienen acceso a influencia y a ciertos actores políticos.
Son asesinados todos los días en México un promedio de casi 4 víctimas por hora. Es un nivel que no se alcanzó ni siquiera en los años 2011 y 2012, los más violentos del sexenio de Felipe Calderón.
El Gobierno peruano enviará a más tardar el martes a Uruguay toda la información sobre el caso del exmandatario Alan García, quien solicitó asilo mientras es investigado por el presunto delito de corrupción, dijo el presidente Martín Vizcarra.
De acuerdo con un ejercicio de El Universal y El Informador al menos 326 agentes han sido asesinados por la delincuencia este año en 26 estados.
Han pasado tres semanas luego que el huracán Willa tocara tierra. Hay más de 180 mil nayaritas afectados, que no logran que su vida vuelva a la normalidad; debido en gran parte al abandono de las autoridades. Pero éstas atribuyen su inmovilidad al cambio de gobierno: “ya no podemos ejercer ni un solo centavo, porque vamos a entregarle al gobierno entrante”, dice Rosario Robles,