Sin un compromiso de las empresas equivalente al que se les exige a las autoridades, la corrupción no podrá ser disminuida. A través de IC500, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Transparencia Mexicana buscan llamar al sector privado a tomar un rol activo y sumarse a la iniciativa.
Estos artículos fueron originalmente publicados en la Revista Expansión
Durante seis años consecutivos hemos realizado este trabajo y en ese periodo ha habido un progreso notable: mientras en 2017 las 500 empresas obtuvieron una calificación promedio de 37 de 100 puntos, para 2022 esa cifra incrementó hasta 73 puntos, una mejora de prácticamente 100%. Actualmente 31 compañías han logrado obtener el máximo de 100 puntos posibles y comparten la medalla de oro de nuestra evaluación, seguidas muy de cerca por un grupo de 17 empresas con 98 puntos que se agrupan en la categoría de plata y 24 empresas con un puntaje de 96, con medalla de cobre. En 2017, ninguna empresa había obtenido más de 93 puntos.
Integridad Corporativa 500 (IC500) es el primer diagnóstico y evaluación de la presencia, calidad, publicidad y transparencia con la que las 500 empresas más importantes de México dan a conocer sus políticas de integridad.
IC500 califica la existencia de códigos de ética y otras manifestaciones del compromiso anticorrupción de las empresas y su puntaje está basado en la transparencia, publicidad, precisión y alcance de las mismas como parte de un compromiso en contra de la corrupción.
Otorga puntuaciones más altas a aquellas empresas que hacen públicas y accesibles sus normas anticorrupción, socializan su compromiso con empleados, directivos, socios comerciales y accionistas y, establecen mecanismos para hacerlos efectivos.
IC500 evalúa las políticas de integridad corporativa y anticorrupción de las 500 empresas más importantes de México de acuerdo al ranking publicado por la revista Expansión cada año. La selección de las empresas y los criterios para seleccionarlas está a cargo de la revista. Cada año se ajusta el listado de empresas para reflejar las seleccionadas por Expansión.
Este estudio se basa en la revisión de información pública, en específico disponible en los sitios de internet de cada empresa, y se realiza los primeros tres meses de cada año. Se toma en cuenta únicamente la información que sea pública y accesible por todos, los materiales enviados directamente por las empresas a los evaluadores no pueden ser tomados en cuenta si no están en los sitios de internet de las empresas.
Es posible que las empresas publiquen nueva información después de las fechas de revisión, estas actualizaciones se toman en cuenta para el siguiente año.
Se diseñó un cuestionario basado en el componente de publicidad de las políticas anticorrupción del estudio TRAC de Transparencia Internacional. Las preguntas a evaluar se agrupan en los siguientes cuatro ejes:
La mayoría de los reactivos fueron calificados de manera binaria (0 o 1), aunque en algunos casos, se admitieron respuestas parciales o subóptimas. Los valores obtenidos por las empresas en cada variable se sumaron de manera lineal, sin ninguna ponderación adicional. El puntaje máximo para una empresa es 25.5 puntos. El valor obtenido fue normalizado para expresarse en una escala de 0 a 100, donde 25.5=100. Todos los años se evalúa con los mismos criterios y usando los mismo reactivos. El cuestionario completo se encuentra al final de los reportes, como parte de los anexos.
Integridad Corporativa 500 (IC500) es una métrica de la publicidad de las políticas de integridad y anticorrupción de las 500 empresas más grandes del país. IC500 constituye el primer diagnóstico y evaluación de la presencia, calidad, publicidad y transparencia con la que las 500 empresas más importantes de México dan a conocer sus políticas de integridad.
Esta es una iniciativa, creada conjuntamente por Mexicanos Contra la Corrupción y la impunidad y Transparencia Mexicana, en colaboración con la revista Expansión.
Asociación civil sin fines de lucro comprometida con la consolidación del Estado de Derecho en México, a través de una agenda integral dedicada a prevenir, denunciar y contribuir a erradicar la corrupción e impunidad que prevalecen en los sistemas público y privado de nuestro país. Busca arrojar luz sobre los actos y redes de corrupción a través de la investigación aplicada, el periodismo de investigación, el litigio estratégico y la movilización ciudadana.
Transparencia Mexicana es una organización de la sociedad civil dedicada a lucha contra la corrupción en México. Bajo un enfoque de derechos humanos, generamos propuestas concretas para reducir riesgos de corrupción y fortalecer las capacidades, tanto el sector público como privado, con el objetivo de atender las causas y efectos de este problema. Nuestra experiencia abarca desde la medición del impacto de la corrupción en trámites y servicios públicos hasta el análisis específico de riesgos de corrupción en sectores como el de las contrataciones públicas o el sector energético. Somos el capítulo México de Transparencia Internacional.
Contacto: [email protected]
Este informe fue posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este informe es responsabilidad de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) no necesariamente refleja el punto de vista de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.
MCCI con apoyo de:
Transparencia Mexicana colabora en este proyecto gracias al apoyo de la Fundación Hewlett.