La Presidencia de la República, el IMSS y el ISSSTE, entre otras dependencias federales, fueron notificados desde abril de 2024 que miles de ventiladores Philips modelo E30 seguían siendo utilizados en hospitales mexicanos, a pesar de que representaban un riesgo a la salud de los pacientes. Más de un año después, los equipos siguen sin ser retirados.

La empresa Healthcare Systems de México, que fue distribuidora de Philips en México, presentó el 17 de abril de 2024 a la Presidencia de la República una denuncia “por irregularidades y posibles delitos a salud” por “la venta, comercialización, donación y en general distribución de equipo médico defectuoso, que entre otras cuestiones, es causante de cáncer en las personas usuarias, y en muchos casos, causa la muerte”.








Su acusación la basó en las alertas de salud emitidas desde junio de 2021 por la agencia de protección de la salud de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), que descubrió que los equipos E30 de Philips eran peligrosos y podían causar muertes, ya que contenían espuma de poliuretano que podía ahogar a los pacientes, por lo que ordenó su retiro.
Según la denuncia, Healthcare Systems distribuyó como representante autorizado de Philips al menos tres mil ventiladores E30 y de otros modelos “con al menos una falla que provoca riesgo fatal en la vida de los pacientes”.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer el pasado 10 de junio que muchos de esos equipos siguen en los inventarios de los hospitales públicos y no fueron retirados pese a las recomendaciones de la FDA.
En la denuncia que presentó en abril de 2024 en la Presidencia de la República, Healthcare Systems acusó a Philips de no haber retirado los ventiladores deficientes que se encuentran en las diversas instituciones de salud públicas y privadas del país. “A la fecha, por causas estrictamente imputables a los fabricantes no se ha realizado el retiro de dichos productos médicos, jugando así con la vida de los mexicanos”, se lee en el documento presentado a las autoridades federales.
Ilan Katz, abogado de Philips México, otorgó una entrevista en Aristegui Noticias, posterior a la publicación del reportaje de MCCI. En ella se le cuestionó si tenía conocimiento exacto de que todos los ventiladores dañados fueron retirados. Primero respondió que sí se habían retirado los ventiladores, después se contradijo al afirmar que no habían podido retirar los ventiladores donados en 2020 porque no tenían conocimiento de en qué hospitales están instalados los ventiladores E30. Lo anterior, a pesar de que hay bases de datos de la Secretaría de Salud que notifican la ubicación de los respiradores, hospital por hospital.


El abogado de Philips culpó a Healthcare Systems -su anterior distribuidora- de no haber retirado los ventiladores.
“La trazabilidad del aparato la tiene el distribuidor, la cual depende de Healthcare. Philips le ha pedido a Healthcare que le diga dónde están (los equipos) y no contesta, no quiere que Philips recoja el aparato”, afirmó Ian Katz en entrevista con Carmen Aristegui.
MCCI tuvo acceso a correos electrónicos internos de Philips, fechados del 28 de mayo de 2020, donde se solicita la distribución de 20 ventiladores Philips E30 a varios hospitales, de los cuales adjunta la dirección. Lo cual confirma que Philips México sí tiene conocimiento de donde están parte de los ventiladores donados.
Correos internos de Philips donde se confirma el paradero de los respiradores donados durante la pandemia.
Cronología de la omisión
Dos mil ventiladores modelo E30 de la marca Philips fueran donados en mayo de 2020 al Gobierno Mexicano. Casi un año después, en junio de 2021, la FDA alertó que esos equipos podían provocar lesiones graves en los pacientes, por lo que se ordenó su retiro a nivel global, no sólo en México.
Comunicaciones internas de Philips México revelan que la empresa de origen holandés notificó desde el 1 de julio de 2021 a la COFEPRIS sobre los problemas con los ventiladores E30, cuando sostuvo una primera reunión con la autoridad federal.
Philips México además informó a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) el 8 de julio de 2021 sobre los incidentes detectados en estos equipos; sin embargo, en una comunicación oficial entre la empresa holandesa y Healthcare Systems de México (uno de sus distribuidores oficiales) Philips recomendó que “para el caso de los pacientes que utilizan dispositivos de ventilación mecanica de soporte vital, no detener ni alterar el tratamiento prescrito”, lo que confirma que Philips no verificó el retiro de estos equipos pese a las recomendaciones internacionales.
“Desde Philips se reconoce que es posible que no existan opciones (alternativas) de respiradores para el tratamiento o que sean severamente limitadas para los pacientes que requieren un tratamiento con respirador de soporte vital o en casos en los que la interrupción del tratamiento sea inaceptable. En estas situaciones, y a discreción del equipo de profesionales sanitarios, el beneficio del uso continuo de estos dispositivos de ventilación puede superar los riesgos”, se lee en el documento del 19 de julio de 2021.
A mediados de abril de 2024 -casi tres años después- ocho autoridades federales, incluída la Presidencia de la República, el IMSS, el ISSSTE, además de la embajada de los Países Bajos, fueron notificados de que los ventiladores Philips E30 seguían sin ser retirados de los hospitales.
En esa notificación a las autoridades federales, Healthcare Systems de México informó que no solo los equipos E30 presentaban anomalías, sino también los modelos “Trilogy EVO”, “V680”, “V60 Plus”, “EV300” y “Trilogy EVO 02”.
Por ejemplo, el modelo “V680”, que es otro de los equipos que debía ser retirado, presentó un mal funcionamiento al reaccionar a la tos de los pacientes, la cual provocaba que el ventilador se detuviera hasta llegar al punto de apagarse súbitamente.



En el documento entregado a la Presidencia de la República y otras dependencias federales, se explica que la COFEPRIS también estaba informada desde julio de 2021 pero se desconoce por qué ninguna autoridad ordenó el retiro inmediato de los ventiladores.
Documento enviado por Philips México donde confirma que se dio aviso a COFEPRIS del mal funcionamiento de los respiradores y añade que el beneficio del uso contínuo de estos dispositivos de ventilación puede superar los riesgos.
Vendieron más equipos a 12 estados
MCCI obtuvo una relación de los hospitales a los que Philips de México, por medio de Healthcare Systems de México, vendió más equipos que se suman a los dos mil ventiladores E30 que fueron entregados al gobierno mexicano en mayo de 2020.
De acuerdo con la relación de hospitales que aparece en la base de datos, los estados de Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Baja California, Ciudad de México, Nuevo León, Morelos, Michoacán, Veracruz, Tlaxcala, Jalisco e Hidalgo compraron aproximadamente 281 ventiladores Philips modelo E30.
Respecto a los modelos Philips V60 y V680 (que supuestamente también presentarían fallas), Healthcare Systems distribuyó aproximadamente 63 de estos respiradores en San Luis Potosí; Mérida, Ciudad de México, Colima y León.
A esta cifra se suman 118 respiradores del modelo EV300, entregados a hospitales ubicados en Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas y Nayarit. Más 70 respiradores Philips modelo Trilogy, que fueron vendidos a hospitales ubicados en Acapulco, Colima, San Luis Potosí, Oaxaca, Villahermosa, Guaymas, Veracruz, Ciudad de México y Acapulco.
Listado de hospitales a los que se les vendieron más respiradores.
En pleito por incumplimiento en Convenio de Mediación
Las empresas Philips de México y Healthcare Systems mantienen una disputa legal derivada del término de sus relaciones comerciales y el incumplimiento de un convenio de mediación firmado en mayo de 2024. Ese litigio llevó a la detención de Marc Duocastella, director general y líder comercial de Philips México, a finales de mayo de 2025.
El Convenio de Mediación, firmado por Fernando de Jesús Méndez López, apoderado de Healthcare Systems y Marc Duocastella, director general y líder comercial de Philips México, acordaba en uno de sus puntos el retiro de los ventiladores defectuosos.Además, se establecía el pago a Healthcare Systems de una cuota de compensación por licitaciones incumplidas. Esos puntos supuestamente no se cumplieron, lo cual derivó en la detención del director de Philips México.
En una nota aclaratoria que envió Philips a MCCI, los abogados de la empresa sostuvieron que la detención de Marc Duocastella no tenía nada que ver con la calidad de los productos de Philips.
Sin embargo, reconocen que la detención sí derivó de la disputa comercial entre Philips y la empresa mexicana Healthcare Systems.