Ciudad de México, a 09 de diciembre del 2016

Hoy, 9 de diciembre, se conmemora el Día internacional Contra la Corrupción. El 2016 fue un año sumamente activo en cuanto a la lucha contra la corrupción se refiere. Fue en este año que se presentó la iniciativa ciudadana que finalmente dio lugar al Sistema Nacional Anticorrupción. La primera iniciativa ciudadana fue respaldada por 634,143 firmas.

A pesar de ello, 2016 fue testigo de graves casos de corrupción sin distinguir filiación política: Duarte (Veracruz- PRI) y sus empresas fantasma; el otro Duarte (Chihuahua-PRI) y su desfalco a las arcas de su estado; Padrés (Sonora-PAN) acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita; Borge (Quintana Roo-PRI) y sus piratas envueltos en una red de corrupción con expropiaciones de terrenos y cuentas bancarias; Miguel Alonso (Zacatecas-PRI), enriquecimiento ilícito y delincuencia organizada; Gabino Cué (Oaxaca PRD-PAN) denunciado por flujo de efectivo irregular en banco estadounidenses; Monreal (Delegación Cuauhtémoc-Morena) a quien se le imputa destrucción del patrimonio histórico y desvío de recursos. A ellos se suman en el pasado o el presente Tamaulipas, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa y Chiapas, entre otros. Estimamos que cada año hay como mínimo un desfalco de 170 mil millones de pesos tan solo por concepto de desvió de recursos de los gobernadores.

https://www.youtube.com/watch?v=vPa7mjxrolk

https://www.youtube.com/watch?v=vPa7mjxrolk

 

Ante este panorama, la Dra. María Amparo Casar, presidenta ejecutiva de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad recalcó: “Si cada vez más mexicanos abrazamos la causa podrá lograrse una sociedad menos corrupta y sobre todo menos impune.”

Para impulsar la participación ciudadana, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad lanza este 9 de diciembre la campaña en redes sociales con el hashtag #YTúQuéHarías donde invitamos a compartir en redes sociales propuestas sobre cómo combatir la corrupción en México. Algunos ya lo han hecho y dicen que “Si el gobierno protege a los corruptos, los corruptos protegen al gobierno.”

Sobre Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad

Asociación civil sin fines de lucro comprometida con la consolidación del Estado de Derecho en México, a través de una agenda integral dedicada a prevenir, denunciar y contribuir a erradicar la corrupción e impunidad que prevalecen en los sistemas público y privado de nuestro país. Está comprometida con arrojar luz sobre los actos y redes de corrupción a través de La investigación aplicada, el periodismo de investigación, el litigio estratégico y la movilización ciudadana. Este think and do thank es codirigido por Claudio X. González G. y María Amparo Casar.

Contacto: