El próximo 14 de mayo, la cadena estadounidense PBS estrenará el documental «Una pauta peligrosa: Descubriendo la corrupción en la Venezuela de Maduro». El audiovisual es el resultado de una colaboración de cuatro años entre el portal venezolano Armando.Info y Frontline—la serie documental de investigación más longeva y prestigiosa de la televisión estadounidense. El reportaje profundiza las conexiones del empresario colombiano Alex Saab, destacando su vínculo con el presidente venezolano Nicolás Maduro, su doble papel como informador de la inteligencia estadounidense y, sobre todo, cómo las investigaciones de los periodistas de Armando.info sobre este caso provocaron tal persecución del régimen venezolano que llevó a varios de ellos al exilio.

Alex Saab permaneció detenido en Cabo Verde desde junio de 2020 hasta octubre de 2021, cuando fue extraditado a Estados Unidos para enfrentarse a un juicio, acusado de conspirar para cometer lavado de dinero. Su caso no tuvo veredicto, porque en diciembre del año pasado, Saab recibió un perdón presidencial—producto de un intercambio de prisioneros entre Washington y Caracas—, regresó a Venezuela y fue designado por Maduro para presidir el Centro Internacional de Inversión Productiva. Desde entonces, una extensa y compleja operación de influencia —que apoyó los argumentos de su defensa durante sus juicios en Cabo Verde y Estados Unidos y ha recibido el apoyo de parte de la infraestructura digital que apoya al gobierno de Maduro— ha seguido promocionando su imagen e intentando rescatar su reputación. 

Funcionarios de gobierno, comunicadores y redes de tuiteros vinculados tanto al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) como al empresario colombiano iniciaron recientemente una nueva campaña de estigmatización en contra de periodistas de Armando.Info como Roberto Deniz, y de otros medios y comunicadores independientes, incluyendo a Cazadores de Fake News, parte de esta alianza investigativa. Basándose únicamente en supuestas declaraciones de Samark López—un empresario próximo al ex vicepresidente de Maduro y ex Ministro de Petróleo Tareck El Aissami—a la justicia, acusan a los periodistas, sin mostrar evidencia alguna, de conformar lo que llaman una “red de extorsión mediática” en una presunta trama de corrupción dentro de la industria petrolera nacional, y los señalan de supuestamente haber recibido pagos del mismo El Aissami para favorecerlo y “propagar guerra sucia y campañas de descrédito contra las autoridades del Estado”.

Explotar una declaración para destruir reputaciones

El pasado 7 de mayo, Tarek William Saab, Fiscal General de Venezuela, divulgó un video con declaraciones que el empresario Samark López hizo a la Fiscalía en el contexto del caso Pdvsa-Cripto una investigación de corrupción relacionada con la empresa petrolera venezolana. López fue recientemente detenido por su relación con una trama de corrupción asociada a Tareck El Aissami. Extractos del video fueron amplificados casi inmediatamente en redes sociales por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (Mippci) y por canales y voceros gubernamentales.

En la grabación, López declaró que había sido informado sobre cómo Armando.Info y sus periodistas Deniz y Ewald Scharfenberg supuestamente integraban una “red de extorsión mediática” financiada por El Aissami. Además, mencionó a otros periodistas venezolanos como Sebastiana Barráez (de Infobae), Maibort Petit y Daniel Lara Farías, junto a influyentes creadores de contenido político y de opinión en YouTube, como Norbey Marín y Wender Villalobos. Tanto López como El Aissami habían sido denunciados durante años por algunos de los periodistas y comunicadores que ahora se volvían objetivo de esta campaña de estigmatización.Tanto el medio investigativo Armando.info como sus periodistas han sido galardonados con los premios internacionales de periodismo entregados por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), la Red Mundial de Periodismo de Investigación (GIJN) y el Centro Internacional de Periodistas (ICFJ). Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) les otorgó medidas de protección a Roberto Deniz y a sus familiares desde el año 2020.

Aunque parte de la tuitósfera venezolana dudó de la credibilidad de estas acusaciones y organizaciones de derechos humanos pidieron más pruebas, las narrativas progubernamentales no sólo tienen gran difusión en redes sociales, sino también son divulgadas por la mayoría de emisoras de radio y canales de televisión en el país. Además, acceder las investigaciones de Armando.info resulta difícil para muchas personas en Venezuela, ya que desde 2018 el medio enfrenta bloqueos selectivos en varios proveedores de internet, según varios reportes firmados por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y las organizaciones VESinFiltro y OONI.

Es en este contexto, con el inminente estreno del documental de PBS, las mismas cuentas y actores que han intentado en el pasado difamar y estigmatizar a periodistas como Deniz han emprendido una nueva campaña de descrédito, según pudo constatar Los Ilusionistas, una alianza transfronteriza coordinada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) que busca desentrañar, junto con otros 15 medios y organizaciones, la desinformación política coordinada en el “súper año electoral” de 2024 en América Latina.

La ofensiva contra estos reporteros viene cargada de mentiras, manipulación y contenido deshumanizante. Circula no sólo por Internet, sino también a través de la radio y la TV venezolana. Aparentemente busca minimizar la credibilidad del documental de Armando.info y Frontline, y silenciar así verdades incómodas para el gobierno del candidato presidente Nicolás Maduro, justo cuando Venezuela comienza a calentar motores para un decisiva elección presidencial anunciada para el próximo 28 de julio.

La campaña coordinada en X

Las declaraciones de Samark López sobre la supuesta “red de extorsión” fueron mostradas en la rueda de prensa del Fiscal General alrededor de la 1:07 p.m. (hora de Venezuela) del pasado 7 de mayo y transmitidas a través del canal de YouTube del Ministerio Público, en Venezolana de Televisión, y a través de redes sociales. López apareció vestido con un uniforme azul cielo, sentado en una silla y con las manos abiertas sobre sus piernas. 

La escena es familiar para muchos venezolanos, ya que otras personas detenidas y acusadas de participar en conspiraciones y presuntos intentos de magnicidio en contra de Nicolás Maduro han sido mostradas con el mismo uniforme azul cielo en recientes ruedas de prensa del Fiscal, mientras dan declaraciones e involucran a periodistas y políticos venezolanos en otras conspiraciones y esquemas de corrupción que, supuestamente, las autoridades han desmantelado.

El video con la declaración de Samark López llegó a X (antes Twitter) cerca de la 1:31 p. m. (hora de Venezuela), cuando un segmento de la rueda de prensa—todavía en curso—en la que el detenido mencionaba al grupo de periodistas y medios fue publicado en la cuenta de Freddy Ñáñez, el ministro de comunicación e información del gobierno de Maduro. El propio fiscal El Aissami compartió la publicación de Ñáñez luego, en su cuenta de X.

A la 1:39 p.m., el sitio web Venezuela News —un propagador no oficial de propaganda y desinformación oficialista— compartió la imagen con el esquema de la supuesta “estructura extorsiva”, un ‘hampograma’ que acababa de ser presentado por el fiscal. En ese mismo minuto apareció la primera publicación con la etiqueta difamatoria #PalangristasDeElAissami, escrita desde la cuenta del diputado Pedro Infante (primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela), quien también compartió el ‘hampograma’. En su publicación, Infante, un cercano aliado de Jorge Rodríguez, el presidente de la Asamblea Nacional, etiquetó a cinco cuentas clave del gobierno, entre ellas a la de la Asamblea Nacional y la del presidente Nicolás Maduro. A la 1:41 p.m., el ministro de comunicación Ñáñez también compartió la ilustración con la supuesta estructura extorsiva.

Seguidamente, comenzaron a compartirse decenas de publicaciones con la etiqueta #PalangristasDeElAissami. Entre las cuentas que usaron el hashtag, figura un grupo de más de 100 perfiles de X que fueron creados en dos meses: en noviembre de 2023 y en abril de 2024.

Pero, además de #PalangristasDeElAissami—en plural—, otro grupo de cuentas comenzó a publicar casi simultáneamente tweets con otra variación—en singular—de la etiqueta, #PalangristaDeElAissami.

Esta segunda etiqueta comenzó a ser impulsada a la 1:40 p.m., un minuto después que la primera, por un grupo distinto de cuentas, principalmente tuiteros y comunicadores digitales cercanos al chavismo y, muy especialmente, al Movimiento Free Alex Saab. Este grupo está conformado por una red de varias decenas de tuiteros venezolanos a las que se le atribuye el impulso de más de 50 etiquetas coordinadas en X a favor de la liberación de Saab—y también en contra de sus investigadores—, que ha estado activa por lo menos desde abril de 2021.

La variación de la etiqueta en singular impulsada por este grupo de tuiteros no se refería al grupo de periodistas, sino específicamente al periodista Roberto Deniz, el principal investigador del caso Alex Saab para Armando.Info.

Grafo de menciones de las etiquetas #PalangristasDeElAissami y #PalangristaDeElAissami, impulsadas el 7 de mayo de 2024. Los círculos representan cuentas de X, las líneas interacciones. 3774 publicaciones, 170 cuentas, 944 interacciones.

Las cuentas más relevantes en esta conversación fueron las de Camilla Fabri, esposa de Alex Saab; la de Roigar López, uno de los integrantes de la red de tuiteros del Movimiento Free Alex Saab; y la de un comunicador digital que en agosto de 2023 usó una cuenta anónima para hostigar digitalmente al periodista Melanio Escobar, de la ONG Redes Ayuda —acusándolo en línea, directamente con el Fiscal General, por supuestamente “incitar odio”.

Roigar López también es coanfitrión de un programa de radio matutino transmitido en señal abierta a través de Venezuela News Radio—una radio ‘hija’ del portal de propaganda—, en el que comparte cabina con Pedro Carvajalino y Lenin Dávila Guerrero, ambos directivos del sitio web y también vinculados con el Movimiento Free Alex Saab.

Esta alianza contactó a Carvajalino, Fabri y López por diferentes canales para preguntarles si tienen pruebas de la acusación contra Deniz y los demás periodistas, si tienen a su servicio cuentas de Twitter que amplifican sus publicaciones, y qué tan articulado está el movimiento Free Alex Saab con el gobierno de Nicolás Maduro y con Jorge Rodríguez. Fabri y López no respondieron las preguntas. Carvajalino las recibió, pidió al periodista “más contexto sobre lo que estás haciendo” y, cuando se le contestó con detalles de esta investigación, no respondió más.

Al igual que otros tuiteros del Movimiento Free Alex Saab, Roigar López en el pasado participó en el impulso de etiquetas coordinadas a favor de Alex Saab y en contra de Roberto Deniz

Un día después de que el fiscal presentó un video de Samark López, estos mismos propagandistas—Roigar López, Pedro Carvajalino y Lenin Dávila Guerrero—lanzaron varias acusaciones falsas contra estos periodistas en su programa de Venezuela News Radio.

Repitieron un antiguo rumor mentiroso de una supuesta alerta roja de Interpol contra Roberto Deniz y especularon sobre una supuesta relación sentimental entre dos periodistas exiliados de Armando.info. Carvajalino afirmó que Deniz se había ocultado en un “nido de ratas ponzoñosas” entre Colombia y Estados Unidos. Dávila Guerrero leyó en vivo dos tweets enviados a la cuenta de X de la emisora por dos radioescuchas que criticaron a Deniz. En realidad, quienes escribieron fueron dos integrantes de la misma red de tuiteros pro-Saab, quienes en el pasado habían participado en la misma operación de influencia publicando tweets con etiquetas como #DenizExtorsionador y #PalangristaDeElAissami. 

Los presentadores no aclararon sus vínculos con la operación de influencia a favor de Alex Saab, y en el cerrado ecosistema de medios de Venezuela los radioescuchas solo pueden conseguir información contrastada si acuden a otros medios de comunicación.

Hace un poco más de un año, la línea editorial de Venezuela News era favorable a Tareck El Aissami e, incluso, se mostró publicidad sobre el “Petro” –la criptomoneda vinculada con la trama de corrupción Pdvsa-Cripto, en la cual El Aissami estuvo involucrado– al menos entre el 8 de enero de 2022 y hasta el 19 de marzo de 2023, un día antes de su renuncia como ministro de petróleo.

Desinformación, odio y más referencias a ratas

Cuando se impulsaron las etiquetas #PalangristasDeElAissami y #PalangristaDeElAissami, se difundieron memes deshumanizantes en contra de los periodistas acusados, que fueron creados con una técnica mixta de manipulación digital tradicional y contenidos creados con inteligencia artificial (IA) generativa, y suelen camuflarse como simple contenido satírico. La cuenta oficial en X del programa de Venezolana de Televisión (VTV), “Con El Mazo Dando”—un talk show de propaganda dirigido por el vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello—compartió dos de estas imágenes. 

En una de ellas aparecen ratas antropomorfizadas, sentadas en una mesa usando laptops y con nombres de medios venezolanos, como Armando.info, Efecto Cocuyo y La Patilla, escritos en sus costados. La cuenta de “Con El Mazo Dando” usó la imagen para responder a publicaciones de Roberto Deniz, Armando.info y también a tweets publicados por otros periodistas de VTV. Otra segunda imagen con ratas que portan credenciales de medios, como Infobae, NTN24 y EVTV, fue publicada por la cuenta del programa el 8 de mayo a las 11:48 a.m., usando el texto “¿Quiénes faltan?” para incitar respuestas de sus seguidores.

Las dos publicaciones acumularon más de 21.100 visualizaciones y recibieron más de 190 respuestas, principalmente de seguidores del programa de televisión.

La cuenta de “Con El Mazo Dando” ya había usado, el pasado 6 de mayo, imágenes de ratas antropomorfizadas con las que se buscaba insultar a adversarios políticos de oposición. Una de ellas contiene la figura de un afiche del candidato presidencial de la oposición Edmundo González, rodeado de ratas con siglas de varios partidos políticos venezolanos. Usando esta imagen, la cuenta del programa de respondió a tweets de Luz Mely Reyes, directora y cofundadora de Efecto Cocuyo —medio que forma parte de esta alianza periodística—, y al portal de noticias AlbertoRodNews.

Poco tiempo después de que “Con El Mazo Dando” publicara la imagen de las ratas con nombres de medios de comunicación usando la etiqueta #PalangristasDeElAissami—en plural—, otros usuarios de X compartieron memes con nuevas ilustraciones con “ratas”, también creadas con IA. A estos nuevos contenidos se le agregaron credenciales con la bandera de Estados Unidos y nombres específicos de periodistas como Luz Mely Reyes, Roberto Deniz, Sebastiana Barráez y otros mencionados en la declaración de Samark López.

Esta reacción de los usuarios y la insinuación de que las periodistas son “ratas” forma parte de una estrategia de promoción de discurso de deshumanizante y estigmatización que ya ha sido documentada en el pasado, y que ha afectado a otros periodistas, comunicadores, activistas, miembros de la sociedad civil y líderes opositores

Un ecosistema de desinformación multiuso

Esta no es la primera vez que se registran ataques de este tipo relacionados con la operación de influencia a favor de Alex Saab, en contra de Roberto Deniz y otros periodistas de Armando.info.

En 2021 se creó una red de falsos noticieros—todos ligados a una misma empresa de marketing digital—que decían que Deniz era un “extorsionador”. El mismo año, enjambres de cuentas bot lo acusaron de ser un “periodista enfermo pagado por la CIA”, repitiendo la narrativa del oficialismo. La ironía de esto es que, como se ve en el documental de Armando.Info y Frontline, Saab servía de informante a la DEA al mismo tiempo que montaba una extensa red de empresas que le permitieron obtener contratos con el gobierno bolivariano.  

Entonces, el coro oficialista también impulsó etiquetas coordinadas como #DenizExtorsionador o #DenizVendePatria, éstas últimas promovidas principalmente por tuiteros del Movimiento Free Alex Saab y comunicadores de medios públicos.

Varios de los otros periodistas y comunicadores atacados en esta ocasión también han sido víctimas de campañas de difamación y estigmatización. Contra Sebastiana Barráez se documentaron varias campañas de acoso en línea, promovidas principalmente por cuentas relacionadas con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y, más recientemente, vinculándola con un supuesto complot para asesinar a Nicolás Maduro, una falsa acusación en la que también se incluyó a la abogada y defensora de derechos humanos Rocío San Miguel—y por la que fue detenida—y a Norbey Marín, conductor del canal de YouTube “Hasta que Caiga la Tiranía”. En contra de Marín también se impulsaron varias etiquetas coordinadas en 2021; incluso, en varias vías públicas venezolanas se instalaron al menos tres gigantografías, que indicaban que Marín estaba solicitado por “extorsión” y “traición a la patria” y que mostraban su rostro, su nombre y su número de su cédula de identidad venezolana.

Listos para las elecciones

En 2023, medios y organizaciones de C-Informa, una alianza venezolana contra la desinformación, documentaron las estrategias, redes y figuras públicas que impulsaron propaganda y desinformación durante el referendo consultivo sobre el Territorio Esequibo y las elecciones primarias de la oposición. Estas mismas estrategias, redes y figuras públicas participaron en la campaña de estigmatización de mayo contra periodistas y medios venezolanos de la semana pasada y, además, se encuentran atacando e impulsando mentiras sobre partidos y candidatos de oposición en los meses previos a las elecciones presidenciales pautadas para el 28 de julio.

La cuenta oficial del programa “Con El Mazo Dando”, respondió a publicaciones de periodistas y portales de noticias usando memes con ratas simbolizando a partidos políticos y medios de comunicación.

El corazón de esta seguidilla de campañas está muy cerca del centro de poder del régimen bolivariano. En un video publicado el pasado 6 de febrero en la cuenta de Instagram del Presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, aparece él dirigiendo una reunión con los coordinadores de las Brigadas de Agitación, Propaganda y Comunicación del PSUV. A su derecha estaba el ministro de comunicación Freddy Ñáñez y, a un costado, Alex Saab, su esposa Camilla Fabri y Pedro Carvajalino, director del portal Venezuela News. Todos ellos, y otros actores no presentes en esa reunión como Diosdado Cabello, aparecen cada vez que el gobierno venezolano impulsa narrativas manipuladoras en masa en redes sociales.

Este patrón en el uso de prácticas desinformativas, falta de transparencia y difusión de contenidos tóxicos, que rozan el discurso de odio, plantea preocupaciones significativas sobre la equidad del próximo proceso electoral en Venezuela.

Los Ilusionistas

Una investigación periodística que busca desentrañar la desinformación política en el «súper año electoral» del 2024 en América Latina. Liderada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) en alianza con Intercept Brasil, ICL y Aos Fatos (Brasil), El Faro (El Salvador), Lab ciudadano (Honduras), Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción (México), La Prensa y Foco Panamá (Panamá), IDL Reporteros y Ojo Público (Perú), Diario Libre (República Dominicana), El Observador (Uruguay), Cazadores de Fake News, C-Informa y Medianálisis (Venezuela)