EL NEWSLETTER DE MEXICANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
Cuentas Claras: Empresa recluta a ex funcionaria de Presidencia y multiplica 10 veces contratos

Antes de 2018, B-Drive It SA de CV no tenía contratos gubernamentales. Pero todo cambió con la actual administración federal y a partir de 2020 las asignaciones a la empresa se multiplicaron 10 veces. Su expansión coincidió con el reclutamiento de una ex funcionaria de la Presidencia que durante 11 meses fue subordinada de Alejandro Esquer, el secretario personal del presidente López Obrador. Una segunda compañía vinculada, recién creada en 2019, también tuvo un explosivo crecimiento.



Por Vanessa Cisneros y Blanca Corzo

B-Drive It y Engine Core, dos empresas de tecnología vinculadas entre sí, han tenido un explosivo crecimiento con el actual gobierno federal. Juntas, suman participación en 59 contratos a partir de 2020 por alrededor de 2,789 millones de pesos.

El incremento de contratos gubernamentales coincide con el nombramiento en agosto del 2020 de Claudia Elena Pérez García, ex funcionaria de la Presidencia de la República, como apoderada de B-Drive It, de acuerdo con documentos revisados y cotejados por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

 


 

La actual apoderada de B-Drive It trabajó durante 11 meses como subordinada de Alejandro Esquer, secretario particular del presidente López Obrador, y entre sus funciones estaban las licitaciones y adjudicaciones de contratos en la Presidencia.

De 2020 a la fecha, B-Drive ha obtenido 55 contratos en el Gobierno federal por 828 millones de pesos, mientras que Engine Core, una empresa de reciente creación, suma otras cuatro asignaciones por al menos 1,961 millones de pesos.

Aldo Córdova, director general de B-Drive It y de Engine Core, dijo que el crecimiento de contratos gubernamentales se debe al bajo costo de sus servicios.

IR A LA NOTA
 



¿Cuál es la estrategia en el combate la corrupción en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador? Este viernes 9 de diciembre, Día Internacional contra la corrupción, María Amparo Casar, Patricia Olamendi, Leonardo Núñez y Mauricio Merino hablarán al respecto en este facebook liveAcompáñanos a las 13:00 hrs.

IR A FACEBOOK
 



De ayudante de AMLO a directiva del ISSSTE: un trampolín que resultó mortal

Almendra Ortiz entró al gobierno de López Obrador como integrante de su equipo de ayudantía, y en enero de 2022 fue nombrada directora de administración en el ISSSTE. Ese ascenso resultó fatal, pues la ex ayudante del Presidente intervino para contratar a una empresa sin experiencia para brindar los servicios de imagenología, que incluyen rayos X y endoscopía. La improvisación provocó miles de diagnósticos fallidos, aplazamientos de cirugías y la muerte de al menos 9 pacientes. Los siguientes documentos muestran la funesta decisión.



Por Valeria Durán 

El 16 de junio de 2022, los integrantes del Comité de Adquisiciones del ISSSTE discutieron una propuesta presentada por Almendra Ortiz Genis, ex ayudante de AMLO y directora de administración de la institución, para adjudicar el servicio de imagenología a IMEDIC, una empresa que carecía de experiencia.

En una sesión extraordinaria, los integrantes del comité votaron en contra de dar el nuevo contrato a la empresa propuesta por Almendra.

Los argumentos principales de la negativa fueron que sería inviable cambiar de proveedor a nueve días de acabar el contrato, además de que no existía un estudio de mercado que justificara el cambio de empresa. El comité calificó de “materialmente imposible” la posibilidad de asignar el contrato a IMEDIC en un plazo tan corto.

Tres días después, el 20 de junio, se convocó a una nueva sesión extraordinaria del Comité, donde excluyeron a 4 personas que habían votado contra la adjudicación directa e invitaron a otros 5.

Con tres votos a favor, dos en contra y una abstención se autorizó la adjudicación directa a IMEDIC, con el argumento de que ofrecería el servicio a un menor costo que el anterior proveedor, de nombre Tesi de México.

IR A LA NOTA
 



En este sexenio no se acabó la corrupción

El gobierno de López Obrador empezó el último tercio de su sexenio con una percepción ciudadana pesimista sobre el combate a la corrupción.



Por María de los Ángeles Estrada

La presidencia de Andrés Manuel López Obrador entró ya en su último tercio. Al menos en el tema de corrupción, las cosas no solo no han mejorado: por el contrario, una parte de la opinión pública considera que, en los próximos doce meses, la situación empeorará. Días atrás, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad presentó los resultados de su cuarta Encuesta sobre Corrupción e Impunidad 2022, que consiste en un cuestionario de 119 preguntas respondidas por 1500 personas. Los resultados de este ejercicio demoscópico son especialmente relevantes cuando los comparamos con los del 2019, año en el que se llevó a cabo por primera vez la encuesta y primer año de la administración del presidente López Obrador. 

IR AL BLOG
 



Gracias por leer una edición más del newsletter de MCCI. Te invitamos a que te unas a la discusión y nos hagas llegar tus comentarios a [email protected]

Hasta la próxima 

Facebook

Twitter

Website