EL NEWSLETTER DE MEXICANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
La rapiña en el INFONAVIT
Pérdidas multimillonarias por el remate de casas por debajo de su precio real; fraudes a miles de familias que fueron despojadas de sus viviendas en 7 estados y negocios oscuros por posible tráfico de influencias son algunas de las anomalías que predominaron en el Infonavit en el anterior sexenio que encabezó Enrique Peña Nieto. La corrupción se ha arraigado a tal punto que funcionarios de esa dependencia han tolerado durante mucho tiempo la usurpación de identidad para otorgar créditos fraudulentos o extraer el ahorro de trabajadores. Tan sólo de 2010 a julio de 2021, sumaron más de 2 mil personas afectadas por un monto superior a los 340 millones de pesos y sólo dos empleados del Infonavit habían sido cesados.



Por Mauricio Rubí

Del 2010 a julio del 2021, el delito había cobrado otras dimensiones en México: eran ya 2 mil 88 personas a las que les habían usurpado la identidad, y a su nombre sacaron créditos o retiraron su ahorro para vivienda, por un monto que superó los 340.7 millones de pesos. 

Además, sólo se tenía el registro de dos funcionarios del Infonavit cesados por “omisión”. De ese tamaño es la impunidad. 



Datos de la Gerencia de Denuncias, Investigaciones Especiales y Asuntos Penales del Infonavit entregados a Mexicanos contra la Corrupción indican que de los 237 casos de usurpación de identidad en crédito para adquirir una casa, la mitad (117) rebasaron el millón de pesos. 

Tan sólo en el primer semestre de 2021, el Infonavit había registrado 40 casos de robo de identidad en compra de vivienda por un monto global de 59 millones 425 mil 426 pesos. Valle de México con 8 casos; Jalisco, con 6 casos; así como Tabasco, Chiapas y Veracruz con 4, cada uno, encabezaron la lista de fraudes. 

Los robos de identidad en los que el daño superó los 2 millones de pesos en la compra de vivienda comenzó en el 2019 y fue en Jalisco el primer caso reportado. 



 

Arturo Geovanni Cobo Gómez detectó por casualidad el fraude al que fue sujeto a través de un crédito del Infonavit para la compra de una vivienda en Tonalá, Jalisco, en diciembre del 2017, por aproximadamente 950 mil pesos. 

Quiso conocer cuánto tenía ahorrado y consultó su saldo por internet. Su subcuenta de vivienda estaba en cero. 


 

Después de cuatro años del fraude denunciado sobre unas 60 mil familias que habrían sido despojadas de sus viviendas en siete estados del país, con un quebranto equivalente a 2,257 millones de pesos, que involucró al Infonavit y a integrantes del poder Judicial en Nayarit, sólo habría dos altos funcionarios en prisión, de más de una veintena de involucrados, y aun cuando se dio vista a la FGR.

IR AL REPORTAJE COMPLETO
 



Sugerir desde la tribuna presidencial que un periodista o medio está en contra de un movimiento o de un grupo amplio de la sociedad coloca al periodista en un mayor grado de vulnerabilidad.

Podemos afirmar que el contexto de violencia contra la prensa es generalizado desde hace más de 10 años. Los números de homicidios y desapariciones así lo reconoce. Sin embargo, hoy contamos con un elemento que atiza el contexto adverso para el periodismo independiente: El presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente utiliza —de manera continua— la tribuna presidencial para atacar, denostar, mofarse o calumniar a periodistas y medios de comunicación que no son aplaudidores profesionales. Hasta el 22 de febrero de 2022, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad ha sido atacado en 112 ocasiones desde el megáfono presidencial.

LEER MÁS



 



Por Iván Alamillo

El informe más reciente de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmó multimillonarias irregularidades en Segalmex que fueron denunciadas por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) desde agosto de 2020, como es el caso de un esquema de corrupción en la entrega de convenios para la comercialización de crema y leche en polvo. El ex titular de Administración de Liconsa, René Gavira, enfrenta una demanda penal ante la FGR, al haber fijado unilateralmente precios con productores, eludiendo la autorización del órgano colegiado de la dependencia.

LEER MÁS
 



Llamar a alguien traidor a la patria es una acusación muy grave, es el señalamiento de un delito y cuando es falso, es una calumnia inaceptable. Rechazamos categóricamente tal señalamiento por parte del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.

El presidente vulnera nuestro derecho a la libertad de expresión, consagrado en la Convención Americana de Derechos Humanos,  al atacarnos sin fundamento legal alguno. Se olvida que su responsabilidad de Estado es asegurar un contexto de seguridad para ejercer el periodismo independiente.

Trabajar para la patria y no traicionarla implica conducirse en el marco de la ley, y conlleva fortalecer y no destruir los pilares y los valores indispensables para una convivencia libre, plural y democrática. Ese es nuestro compromiso.

VER PANEL
 

Gracias por leer una edición más del newsletter de MCCI. Te invitamos a que te unas a la discusión y nos hagas llegar tus comentarios a [email protected]

Hasta la próxima 

Facebook

Twitter

Website