Te explicamos la nota
Iván Alamillo, periodista de MCCI, explica que el departamento que presuntamente recibió René Gavira Segreste como soborno fue vendido antes de que la FGR solicitara el aseguramiento.
Iván Alamillo
Iván Alamillo

A pesar de que desde febrero existía una solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR) para que las autoridades estadounidenses aseguraran un departamento ubicado en San Antonio que el exdirector de Administración y Finanzas de Segalmex, René Gavira Segreste, obtuvo como un presunto soborno para la entrega de contratos millonarios, su hijo René Federico Gavira Martínez vendió el inmueble el pasado 15 de mayo.

De acuerdo con Reforma, la Dirección de Procedimientos Internacionales de la FGR solicitó el 7 de febrero el aseguramiento del departamento a las autoridades estadounidenses. Sin embargo, registros inmobiliarios consultados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revelan que Gavira Martínez puso en venta el departamento el 6 de febrero, un día antes de que la FGR enviara la solicitud para incautar el inmueble.

Tres meses después, el 15 de mayo, la propiedad fue vendida a Rita María Díaz Galasso, quien pagó 383 mil dólares en una operación que fue realizada con dinero en efectivo, de acuerdo con los registros del sistema MLS (Multiple Listing Services) consultados por MCCI. 

En marzo de 2022, MCCI reveló que Gavira Martínez había adquirido el departamento de 135 m2 en The Ricchie Luxury Condominiums, un desarrollo ubicado en La Cantera, una de las zonas residenciales más lujosas de la ciudad de San Antonio, Texas.

El inmueble fue vendido en agosto de 2020 a Gavira Martínez por Vilma Cristina Herrera Reza, hermana de Carlos Ernesto Herrera Reza, dueño de Comercializadora de Productos Lácteos de la Laguna (Coprolac), empresa que firmó con Liconsa tres convenios por 7 mil millones de pesos para deshidratar y procesar leche durante la gestión de Ignacio Ovalle como director general de la dependencia.

Tras la salida de René Gavira de Segalmex en junio de 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentaron denuncias por este caso en contra de René Gavira, sus dos hijos y contra el dueño de Coprolac, Carlos Ernesto Herrera Reza.

Herrera Reza, y el apoderado legal de Coprolac, Juan Carlos Burillo González, obtuvieron un criterio de oportunidad como parte de la investigación que realiza la FGR por los contratos de procesamiento de leche. Desde entonces, ambos han declarado que la venta del departamento de San Antonio al hijo de Gavira en realidad se trató de un “moche” por los contratos multimillonarios que los beneficiaron.

Familia de Gavira disuelve empresas en Texas

Como también lo reveló MCCI, René Gavira y su familia constituyeron en Texas las empresas Gavmaem Inc. y Maregafe Holdings Inc. un mes después de que su hijo adquiriera el departamento de San Antonio. Ambas, de acuerdo con registros de la Secretaría de Estado de Texas, fueron disueltas el pasado 6 de junio. 

En su momento, René Federico Gavira Martínez, hijo de Gavira, declaró a MCCI que las compañías fueron constituidas con la ayuda de una contadora de Houston con el objetivo de adquirir más propiedades en Texas. 

“El propósito era ese, lograr tener un cierto flujo que pudiera darme la oportunidad de comprar otra propiedad, arreglarla y venderla después. Lo que sí hice fue inyectarles dinero de ahorros míos. El único que actúa en las empresas soy yo”, dijo Gavira Martínez.

De acuerdo con Grupo Reforma, la UIF también ejerció acción penal en contra de ambas empresas.