En México, la Fiscalía General de la República (FGR) es un actor crucial en la lucha contra la corrupción y la impunidad. Como organismo autónomo, la FGR tiene la responsabilidad de investigar y perseguir delitos del fuero federal, y es uno de los principales engranajes en la maquinaria judicial del país. Sin embargo, este estudio, que hemos realizado de la mano con profesionales del derecho de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos, revela que la autonomía prometida en la reforma de la Fiscalía ha resultado ser insuficiente en la práctica, debilitando su capacidad para llevar a cabo su función de manera eficaz e imparcial.

A lo largo de este análisis, documentamos cómo la falta de contrapesos internos y la discrecionalidad en la toma de decisiones dentro de la Fiscalía han generado un desequilibrio de poder, lo que permite que ciertos delitos se persigan mientras que otros se ignoren. Este problema se ha agravado por la herencia de un sistema jerárquico donde las decisiones de los superiores afectan directamente la autonomía de los agentes del Ministerio Público, comprometiendo la independencia necesaria para hacer justicia.

Nuestro estudio no solo examina la estructura interna de la FGR, sino que también la compara con modelos internacionales en países como Estados Unidos y España, donde existen mecanismos de control interno más robustos que permiten un mayor equilibrio entre la autonomía y la rendición de cuentas. Este contraste nos permite ver cómo la falta de autonomía interna en la Fiscalía mexicana no solo ha generado ineficiencia, sino que ha permitido que ciertos actores utilicen esta discrecionalidad para evadir la justicia.

El contexto actual, donde la FGR sigue siendo un actor crucial pero deficiente en la persecución de delitos de alto impacto, pone en riesgo el Estado de derecho y la confianza ciudadana en el sistema de justicia. Con una cifra negra de casi 3 millones de investigaciones pendientes, la falta de acción de la Fiscalía se convierte en un factor que perpetúa la impunidad en México. En este documento proponemos soluciones para mejorar su funcionamiento interno, incluyendo la creación de fiscalías de distrito autónomas que aseguren una mejor supervisión y descentralización de las decisiones.

Te invitamos a leer este estudio completo, ya que no solo analiza las deficiencias del actual sistema, sino que también ofrece propuestas concretas para transformar la FGR en un verdadero pilar del combate contra la corrupción y la impunidad, un elemento esencial para el fortalecimiento de la democracia en México.